¿Salvamento o vigilancia?
Sinceramente, ¿qué le importa más, que los inmigrantes no se ahoguen o que no lleguen a nuestras costas?
Madrid
Obligados por el espanto del naufragio del domingo pasado, 800 inmigrantes muertos, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europa se reúnen esta tarde en Bruselas para fingir que saben lo que quieren hacer, pero no lo saben. Primero, porque cada país quiere una cosa distinta y segundo, porque Europa nunca tuvo claro si su prioridad era la vigilancia o el salvamento.

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER / JAVIER JIMÉNEZ BAS

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER / JAVIER JIMÉNEZ BAS
Después de la catástrofe de Lampedusa en octubre de 2013, 366 muertos, se puso en marcha la operación Mare Nostrum. Objetivo: salvar vidas. Y se salvaron. Hubo 588 salvamentos y miles de inmigrantes pudieron llegar a tierra sanos y salvos. Pero el éxito fue su condena, porque se dijo que provocaba un efecto llamada. Lo sustituyó la misión Tritón, cuya tarea ya no es salvar vidas sino vigilar.
Salvamento, vigilancia, cuestión de fondo difícil de responder. ¿Se atreve usted con ella? ¿Me atrevo yo? Permítanme que lo pregunte de forma brutal. Sinceramente, ¿qué le importa más, que los inmigrantes no se ahoguen o que no lleguen a nuestras costas? Por cierto, la lucha contra las causas - desigualdad, desesperación, guerra -, no está en la agenda de Bruselas.