El franquismo y Lorca
Pepa Bueno reflexiona sobre la publicación de los primeros documentos oficiales del franquismo que reconocen la ejecución del poeta Federico García Lorca
Madrid
La SER les ofrece los primeros documentados originales que se publican del franquismo reconociendo el asesinato del poeta Federico García Lorca. Se trata de una nota informativa del año 1965 remitida por la Jefatura Superior de Policía de Granada al Ministerio del Interior. En esa notal policial se asegura que Lorca era socialista, masón y que practicaba, dice el homosexualismo y que fue pasado por las armas a las afueras de Granada en agosto del 36 tras confesar, sin que se especifique cual habría sido el contenido de esa confesión.


Son documentos de un enorme valor histórico porque nunca la dictadura había reconocido el crimen del poeta a manos de los sublevados contra la Republica.
La nota informativa, el trasiego de información entre los ministros de Franco y la decisión final de enterrar el asunto pueden consultarla íntegramente en cadenaser.com. Todo ello forma parte del archivo del Ministerio del Interior. Fue redactada 29 años después de la muerte del autor de ‘Poeta en Nueva York’, y si los datos que contiene son ciertos cambiarían algunos detalles de las versiones conocidas hasta ahora sobre las últimas horas del poeta y dramaturgo. Como el lugar donde fue asesinado, o que junto a él mataron a solo una persona no identificada y no a tres como se considera probado hasta ahora.
Pero lo más relevante sin duda es la propia existencia del documento, la admisión por parte del aparato del régimen franquista de un crimen que avergonzó al mundo, nunca aclarado del todo y sobre el que la dictadura intentó siempre arrojar un manto de silencio.