Hora 25Hora 25
Actualidad
Hora 25, desde Catania (Sicilia)

"No hay ningún niño entre los 28 supervivientes"

La Prefectura de Sicilia y la ONG Save The Children confirman que entre los rescatados que llegaran a medianoche al puerto de Catania no hay menores de edad

Los periodistas esperan en el puerto de Catania (Sicilia) la llegada de la patrullera que trae a los supervientes del naufragio con de un barco cargado de inmigrantes. / ALBERTO PIZZOLI (AFP)

Los periodistas esperan en el puerto de Catania (Sicilia) la llegada de la patrullera que trae a los supervientes del naufragio con de un barco cargado de inmigrantes.

Catania

Ningún niño podrá contar cómo sobrevivió al peor naufragio de la historia de las migraciones irregulares de África a Europa. Sean 700 muertos o como todo apunta según los supervivientes, unos 900 -si restamos los 28 que consiguieron mantenerse a flote y los 24 cadáveres que descansan ya en tierras de Malta- la dimensión de esta tragedia es insoportable incluso para aquellos que volverán a decir que se tomarán medidas para que no vuelva a suceder, hasta que suceda.

"Lamentablemente esta tarde hemos confirmado que no hay ningún niño entre los supervivientes, esto quiere decir que no sabemos exactamente cuántos menores han muerto ahogados, pero algunos testimonios apuntan a que había más de 50 menores", ha contado a la SER Sara Taylor, portavoz de Save The Children en este macro plató de televisión en el que se ha convertido el puerto de Catania.

Niños sin comida ni agua

"Es terrible ver a un niño de solo dos años y a su madre quemados y con heridas de golpes, así los vimos en las últimas horas en uno de los centros de acogida, son supervivientes del naufragio de los 400 desaparecidos de la pasada semana, es terrible lo que están haciendo las redes que organizan los viajes con los migrantes y refugiados, ver a ese niño así , al que no le dieron ni comida ni agua en los últimos días de travesía era como condenarle a muerte", denuncia Taylor en los micrófonos de esta cadena.

Pero quizás no sea la última tragedia de la interminable lista que deja más de 1700 muertos en lo que va de año, frente a los 17 del mismo período de 2014. Sólo en el mar europeo se han ahogado este año casi el 70 por ciento de los migrantes que han perdido la vida en todas las rutas migratorios del mundo en este 2015 según el dato difundido hoy por la OIM( Organización Internacional para las Migraciones).

4 operaciones de rescate en marcha

Según Carlota Sami de ACNUR Italia "antes de la media noche van a llegar los 27 supervivientes porque ayer ya se trasladó a uno en helicóptero pero atención porque hay en estos momentos otras 4 operaciones de rescate en marcha en aguas italianas, entre ellos la de un barco que ha llamado varias veces lanzando SOS advirtiendo que se hundían pero no sabemos aun los detalles" ha denunciado la portavoz de la agencia de la ONU para los Refugiados, que ha insistido en "lanzar un llamamiento a la Unión Europea para que ponga en marcha una verdadera operación de rescate que pare esta continuada tragedia, es la primera prioridad en este momento porque la situación está derivando a cada vez peor" denuncia Sami.

Más información

Catania, Lampedusa, el Canal de Sicilia "ya no soporta más retórica política, Europa tiene que salir del discurso clásico y actuar, cambiar su política, no tiene sentido hablar de política de inmigración 0 cuando siguen llegando cada vez más personas y el Mediterráneo sigue creciendo como cementerio" ha reclamado esta tarde a pie de muelle Croccetta Rosario, presidente de la región de Sicilia.

"Hay que permitir la entrada a los refugiados , que no se jueguen la vida así, las vidas humanas tienen un coste incalculable y la Unión Europea debe dejar de mirar hacia otro lado, por ejemplo, los 28 países de la UE deben compartir migrantes y refugiados, esa sería la verdadera respuesta que nos corresponde a los europeos por nuestra cultura de acogida" ha demandado Crocceta en el puerto siciliano.

Los 24 cadáveres recuperados por el momento de esta tragedia ya han sido desembarcados en Malta, con cierto eco mediático. En octubre de 2013 en Lampedusa la letanía de barcos de la guardia costera descargando bolsas blancas con cadáveres dejó en el hangar una escena dantesca, casi 400 féretros, con las vidas hundidas de aquellos que acabaron su viaje de huida a 900 metros de la costa de una de las playas más turísticas de la isla de Lampedusa.

Hoy aquí en Catania no se descargaran cadáveres, al menos hoy, pero sí que hay mucho más presencia mediática. Entonces a penas un puñado de cámaras en Lampedusa para contar al mundo como se sacaban 368 cuerpos, nunca antes se habían recuperado tantos cadáveres de migrantes y refugiados por una tragedia de este tipo. Hoy hablamos de desaparecidos, esta vez si con más de 250 periodistas en el puerto de Catania esperando a los 27 supervivientes que faltan. Entre ellos , nadie sacará la imagen de un niño, esta vez , a todos, sí , a todos, se los tragó el mediterráneo mientras los gobernantes, Europa, siguen mirando nadie sabe a dónde .

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00