Bruselas, tenemos un problema
Como los astronautas del Apolo XIII comunicando a Houston que había un problema; los ciudadanos europeos parecen lanzar continuos mensajes a Bruselas

La líder del partido francés Frente Nacional Marine Le Pen e / MARTIN BUREAU / POOL (EFE)

Madrid
Como los astronautas del Apolo XIII comunicando a Houston que había un problema; los ciudadanos europeos parecen lanzar continuos mensajes a Bruselas. El Frente Nacional sigue mejorando sus resultados electorales en Francia apoyándose en la xenofobia; en Alemania, el movimiento Pegida da cobertura social a los ataques contra los centros de refugiados; en Finlandia, un partido identitario se sitúa como la tercera fuerza política y en Reino Unido, el UKIP, como el cuco, hace que el resto de formaciones anide la idea de "Gran Bretaña para los británicos".
El Faro de Patiño : 'Bruselas, tenemos un problema'
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hace unas semanas, Italia alertó que el Estado Islámico, aprovechando el caos de Libia, iba a utilizar a los migrantes para presionar a Europa por el Sur. De momento, la respuesta es endurecer las legislaciones de asilo, recortar las libertades ciudadanas para combatir el nuevo terrorismo y dejar que vuelvan algunos regímenes totalitarios. Parches que aplazan la verdadera solución: un marco de cooperación político-económica sin paternalismos.