Una semana trágica en el Mediterráneo
En los últimos días casi 11.000 inmigrantes han sido rescatados en la costa italiana. Esta es una cronología del drama de los naufragios

Nueve inmigrantes subsaharianos que viajan en una balsa de playa a una milla de la costa ceutí(EFE)

Madrid
En la última semana el Mediterráneo se ha convertido en un auténtico cementerio. En los últimos días han sido rescatados en la costa italiana casi 11.000 inmigrantes y otros 1.000 fallecieron ahogados. La tragedia se produce prácticamente a diario. Esta es su cronología:
- 19 de abril: Cerca de 700 inmigrantes están desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a ItaliA. Otras 28 personas han sido rescatadas. Es la mayor tragedia ocurrida en el Mediterráneo en las últimas dos décadas.
- 16 de abril: Más de 40 inmigrantes, en su mayoría egipcios, mueren al sur de Sicilia en un nuevo naufragio.Cuatro de sus compañeros lograron llegar al puerto italiano de Trapani y dieron la voz de alarma, según informa Efe.
- 15 de abril: Unos 400 inmigrantes procedentes de Libia siguen desaparecidos tras el naufragio de la barcaza en la que viajaban. La guardia costera italiana rescató a 150 supervivientes del hundimiento.
- 14 de abril: 12 inmigrantes mueren tras ser arrojados al mar desde la lancha en la que viajaban. La policía italiana ha detenido a 15 personas, de "confesión musulmana" que, al parecer, lanzaron al mar a los otros 12 por haber reconocido profesar la "fe cristiana", según una nota de la policía italiana.
- 13 de abril: Recuperados nueve cadáveres de inmigrantes en el Canal de Sicilia.
- 10 de abril: Las autoridades italianas asisten a 979 inmigrantes que viajaban a la deriva tratando de alcanzar las costas del país. Los inmigrates procedían en su mayoría del norte de África a bordo de una patera.
Más información

Valentina Rojo Squadroni
Uruguaya de nacimiento, catalana de adopción y madrileña de acogida. Es redactora de 'A vivir que son...