"Alejar la embarcación es la peor decisión que se podía haber tomado"
Julio Barea, responsable de Campaña de Greenpeace España, afirma que es más sencillo controlar un naufragio, un incendio y un vertido en una zona restringida que en mar abierto

GRA152. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 14/04/2015.- Fotografía tomada por el SAR del Ejército del Aire, en la tarde de ayer lunes, del pesquero ruso "Oleg Naidenov", que fue remolcado a alta mar tras sufrir un incendio a bordo en el puerto de Las Palmas de G(EFE)

Madrid
El buque pesquero de bandera rusa que se ha hundido esta madrugada estaba cargado con cerca de 1.500 toneladas de fuel en su interior. De momento dice el Ministerio que no hay peligro de vertido pero lo cierto es que el buque se han hundido a 15 millas de la Punta de Maspalomas, zona turística por excelencia.
Julio Barea, responsable de Campaña de Greenpeace España, afirma que la decisión del Gobierno de alejar la embarcación de la costa es "la peor decisión que se podía haber tomado", ya que "es mucho más sencillo controlar un naufragio, un incendio y un vertido en una zona restringida que en mar abierto". Además, añade que actualmente hay riesgo de vertido.