"El procesamiento en si ya es una reparación a las víctimas"
El ex juez Baltasar Garzón acaba de publicar "El Fango", su particular crónica de 40 años de corrupción en nuestro país
Madrid
Baltasar Garzón está satisfecho por el auto del juez Ruz que ordena el procesamiento de once marroquís por genocidio en el Sahara. Él, cuando era juez, admitió a trámite la querella de la que ha derivado esta causa y defiende que el auto de procesamiento "da sentido y confirma los indicios que existían de presuntos delitos de genocidio sobre españoles" en el Sahara.
Aunque duda de la colaboración de Marruecos, Garzón ha explicado que las órdenes de detención contra los once procesados les confinarán "en una cárcel muy amplia que se llama Marruecos porque si salen de allí serán detenidos". Y defiende que aunque las detenciones no se produzcan, "que un organismo judicial te diga que has sido víctima de un genocidio es ya en si mismo una reparación".
Garzón ha visitado 'Hoy por Hoy' para presentar su último libro, titulado "El Fango", en la que hace una crónica de los últimos cuarenta años de corrupción en España. En él, lamenta la falta de voluntad durante la transición para acabar con la impunidad: "si se hubieran establecido controles y las actitudes fueran distintas a la relajación y a la impunidad las cosas hubieran sido distintas" asegura.
En esta crónica ocupa un lugar destacado el caso Gürtel. Garzón critica que el partido afectado, el PP se dedicara a "atacar al juez, a los fiscales y al ministerio del Interior cuando tenía un caso muy grave que afectada a sus estructuras". Y añade que "debería haber colaborar con la justicia y no negar las evidencias porque "para combatir la corrupción se necesita que las instituciones colaboren". Y sobre la implicación de sus dirigentes es contundente: "el tesorero no va por libre. Hay responsabilidad de quién tiene que vigilar y de quién elige."
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...