Jóvenes electores deprimidos
A la prensa de esta mañana se asoman los jóvenes. Su situación personal va a condicionar su voto en las próximas elecciones municipales.
![Jóvenes electores deprimidos](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA744CEDYVL7BLMXYRRIDARBWU.jpg?auth=f1bae6771c3e3ce39683343e066537c502505e3654f4369580e4183f504bdb2f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jóvenes electores deprimidos
05:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A la prensa de esta mañana se asoman los jóvenes. Su situación personal va a condicionar su voto en las próximas elecciones municipales...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAYJCO5BRNPS7IHK4BXUUCJA4M.jpg?auth=b971f3682d3ff4d09c83a162f97b2fab23cf4a8c5d4c27fbc040fe752bea57f0&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAYJCO5BRNPS7IHK4BXUUCJA4M.jpg?auth=b971f3682d3ff4d09c83a162f97b2fab23cf4a8c5d4c27fbc040fe752bea57f0)
Grupos de jóvenes haciéndose 'selfies' en el nuevo mirador de Barcelona o posando en actitud entre indolente y desafiante. Son "los votantes jóvenes que rediseñan el mapa político español" reseña El país en el pie de foto de primera mientras en el interior les concede la palabra. Jessica, la única chica de los cinco seleccionados tiene 17 años y votará al PSOE: "No creo que España sea un país que prometa prosperidad. Mi madre está parada". Matías, 21 años, votará al PP y asegura: "La corrupción es detestable. Y más si es la de mi partido". Óscar, 18 años, se inclina por Podemos y reflexiona: "el factor más importante para explicar lo que ha pasado es la crisis". Carlos, de Izquierda Unida, se muestra resignado a sus 17 años cuando se le pregunta quién va a ganar: "No sé. Uno de los de siempre". Sin embargo, según el último barómetro del CIS, los jóvenes entre 18 y 24 años "condenan a los partidos clásicos". Sólo el 4,3% apoyaría a los populares en unas elecciones generales. Podemos seguido de Ciudadanos son las formaciones que arrasan entre unos jóvenes que, según nos cuenta La Vanguardia, han incrementado entre un 10y un 15% las consultas de los médicos especialistas porque "la falta de expectativas eleva las depresiones juveniles".
Un estado de ánimo que influirá en su voto; pero volviendo a los partidos tradicionales, el PP sigue enredado en las tensiones internas que han dejado las elecciones andaluzas...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FQ5WXQZJZBKMJL6YCAEPO3ZC2E.jpg?auth=579c9123e4926e914808aa763c97c364b01e5d6557bb95573a2ecf37eb471842&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FQ5WXQZJZBKMJL6YCAEPO3ZC2E.jpg?auth=579c9123e4926e914808aa763c97c364b01e5d6557bb95573a2ecf37eb471842)
"El PP revela su programa electoral en un clima de alta tensión interna", concede ABC que titula su editorial al respecto: "la encrucijada del PP". Para el diario conservador el maratón electoral de este 2015 "requiere un ejercicio de responsabilidad de todos los órganos del partido y el fin de las disputas y reproches". En este sentido se puede encaminar la reunión de hoy porque El Mundo nos anuncia que "los barones del PP respaldarán a Rajoy mientras sigue la guerra Arenas-Cospedal". Y eso que algunos de ellos, como el valenciano Fabra lo tiene complicado, según el mimo diario porque un sondeo de Sigma II augura que la izquierda arrebataría al PP la Comunidad Valenciana. Claro que para ello sería necesaria una coalición entre el PSOE, Podemos, Compromís y Esquerra Unida del Pais Valenciá. Rita Barberá conservaría el Ayuntamiento de Valencia si le apoya Ciudadanos. En este sentido, El País nos avanza que "el PP intentará un mayor acercamiento a Ciudadanos", según la estrategia electoral para las municipales que Rajoy llevará mañana a la junta directiva con la que busca unir al partido.
Después del Aberri Eguna, Euskadi también vuelve a reaparecer en la prensa nacional...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSJ4WGNV5BJTFJMXTGOK5EJQIU.jpg?auth=d80d4d32a4ebba82e22f06156cdb6464445771dfdf4972b7da0d34bd3669d11f&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSJ4WGNV5BJTFJMXTGOK5EJQIU.jpg?auth=d80d4d32a4ebba82e22f06156cdb6464445771dfdf4972b7da0d34bd3669d11f)
"El PNV ofrece a Sortu abrir juntos "un nuevo capítulo en la historia" resume El País y El Correo lo interpreta como un "cortejo nacionalista" porque "el PNV aparca sus reproches a la izquierda abertzale y le ofrece unidad soberanista a cambio de autocrítica". Una autocrítica que se puede leer en Deia que hace balance de la postura de Martín Garitano al frente de la diputación general de Guipuzkoa: "comenzó su mandato con la voluntad de trabajar una relación preferencia con el PNV y, por contra acaba, con un duro enfrentamiento acusando a los jetzales de graves irregularidades". En un editorial, El Correo concede que "el Aberri Eguna ha escenificado la dificultad de PNV y Bildu para conciliar la reivindicación soberanista con dos visiones de Euskadi".
También siguen posturas que parecen irreconciliables Grecia y el resto de sus socios de la zona euro. El viaje de Tsipras a Moscú alimenta los recelos...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RO67FBIA6ZKKNMZWZFJGSXXKPY.jpg?auth=87a1461a9986d0db8596986fe70abfa5e1f5a424b7d31b6e41bdc24cfd6288f5&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RO67FBIA6ZKKNMZWZFJGSXXKPY.jpg?auth=87a1461a9986d0db8596986fe70abfa5e1f5a424b7d31b6e41bdc24cfd6288f5)
"Atenas juega con la carta rusa" escribe Markus Wehner en el Frankfurther Allgemaine mientras que Gerda Hasselfeldt, la portavoz parlamentaria de la CSU, asegura en una entrevista a Die Welt que la visita de primer ministro griego "amenza la solidaridad, Atenas debe renunciar al dinero ruso". Más escéptico sobre esta visita se muestra Wolfgagn Münchau en Financial Times: "Tsipras no va a encontrar la salvación en Moscú", titula su columna en la que desgrana una serie de razones. La principal es económica: las dificultades económicas por las que atraviesa la propia Rusia hacen poco probable que Putin decida meter todo el dinero que necesita Atenas. Además, una eventual solución en el conflicto sobre Ucrania con la Unión Europea dejaría sin sentido un acuerdo estratégico entre Grecia y Rusia.
Otro foco de atención internacional es Oriente Próximo, dónde se recrudece la guerra con el Ejército Islámico...
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X76TE5TPOROBNPUZS6DKC2XSYA.jpg?auth=981236198e66365c969b5fdbb67f5afd53b9ad0ed68966a194413c51d7becbe1&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X76TE5TPOROBNPUZS6DKC2XSYA.jpg?auth=981236198e66365c969b5fdbb67f5afd53b9ad0ed68966a194413c51d7becbe1)
"El Ejército Islámico siembra el caos a las puertas de Damasco", titula a toda plana La Vanguardia que se apoya en la crónica de su enviado especial a la capital Siria, Tomás Alcoverro. Enotro frente, en el de Irak, participan milicianos españoles enrolados en el bando turco asegura El País. Andrés Mourenza desde Estambul ha hablado con uno de ellos que se hace llamar Paco Arcadio para evitar represalias. "Nosotros no luchamos contra musulmanes , luchamos contra el fascismo que encarna el Estado Islámico, como se luchó en España en 1936". No tan lejos llega el presidente de Túnez, Beji Caïd Essebi, que tras el atentado del museo El Bardo, concede una entrevista a ABC en la que señala: "los islamistas sueñan con el siglo VII, nosostros queremos estar en el siglo XXI".
El tuit de esta mañana nos habla de literatura en una serie televisiva de culto...
En concreto de Mad Men, que está a punto de entrar en sus capítulos finales. En El Guardian leemos que una librería de Nueva York ha hecho pública una lista con las obras literarias que leen sus personajes. Por ejemplo, "El Infierno" de Dante en manos de Don Draper.