Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

¿Cómo se vivió la Hora del Planeta en el mundo?

Mas de 10.000 ciudades de 172 países a lo largo y ancho del planeta apagaron este sábado las luces en sus monumentos más emblemáticos para llamar la atención sobre el problema del cambio climático

La puerta de Branderburgo, en Berlí, durante la 'Hora del Planeta' / JOHN MACDOUGALL (AFP)

La puerta de Branderburgo, en Berlí, durante la 'Hora del Planeta'

Madrid

Grandes ciudades desde Australia a Estados Unidos o pequeños lugares como las Islas Cook en el Pacífico, con lo que se recorrieron los 24 usos horarios, respondieron a la llamada de atención cursada por la organización ecologista WWF y durante una hora sumieron en la oscuridad sus monumentos.

¿Cómo se vivió la Hora del Planeta en el mundo?

03:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la ciudad australiana de Sydney, donde nació la iniciativa, la "Hora del Planeta" comenzó a las 20.30 hora local (09.30 GMT) con un apagón voluntario en los edificios más emblemáticos, como la Casa de la Ópera y el Puente del Puerto.

A la misma hora, monumentos en Nueva Zelanda, incluido la Sky Tower, y decenas de viviendas de particulares se apagaron para apoyar la iniciativa.

París, la capital francesa, secundó "La Hora del Planeta" con el apagado de las luces de sus monumentos más emblemáticos, desde la Torre Eiffel hasta la catedral de Notre-Dame, el Ayuntamiento o las Óperas Garnier y Bastilla, Edificios públicos, monumentos y empresas de numerosas ciudades de Portugal también apagaron las luces durante 60 minutos y en Lisboa la plaza de Martim Monitz quedó sumida en la oscuridad.

La "Hora del Planeta" también apagó los monumentos más emblemáticos de ciudades españolas, como la Alhambra en Granada o el Palacio Real en Madrid.

Times Square, el Empire State Building y otros iconos de Nueva York, como el popular Rockefeller Center, parte del nuevo complejo del World Trade Center o la sede de las Naciones Unidas apagaron sus luces en la ciudad de los rascacielos.

En Latinoamérica, Colombia celebró la Hora del Planeta con el "Maratón Experiencial 110 KW", que generará energía para iluminar el edificio Colpatria, el más alto de Bogotá.

El evento, al que asisten 1.110 participantes, tiene una duración de 60 minutos, durante los cuales los atletas viven "una experiencia de cambio climático y generarán energía para iluminar el edificio", aseguró el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un comunicado.

La iniciativa de WWF, que este año consiguió un nuevo récord de adhesiones, tuvo apagados cientos de monumentos en todo el mundo incluyendo unos 40 Patrimonio de la Humanidad, como la Acrópolis de Atenas, la ciudad amurallada de Bakú o la catedral de Colonia.

Samoa, el archipiélago del Pacífico Sur, fue el primer país en celebrar oficialmente la "Hora del Planeta", a la que se unirían más de 7.000 ciudades en 172 países

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00