Enrique: "La sobreprotección de los hijos y la exigencia por el éxito son factores de riesgo en los Trastornos de la Conducta Alimentaria"

Enrique: 'La sobreprotección de los hijos es un factor de riesgo en los trastornos de alimentación'
08:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Entramos en la página de ADANER, la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia, y encontramos el testimonio de Victoria. En él se puede leer: "Tengo 25 años y siempre había creído que mi nombre me iba a llevar a su significado. Pero esto cambió cuando mi historia se convirtió en una enfermedad. Todo empezó como un juego, un juego que consistía en ser perfecta, tener el físico envidiable de mis amigas".
En la actualidad, los Trastornos de la Conducta Alimentaria afectan, en el caso de la anorexia nerviosa, al 2% de las adolescentes en España y, si hablamos de la bulimia nerviosa, alcanza al 5% de las chicas. El dato más preocupante es el de las personas en riesgo de padecer alguno de estos trastornos: un 15%. Enrique Berbel, psicólogo de ADANER, explica que los principales desencadenantes son la insatisfacción con uno mismo y el inicio de una dieta mal llevada.


- Recomendaciones para una vida saludable
Todo ello viene provocado, en gran medida, por los mensajes que trasladamos a los jóvenes diariamente. Anuncios publicitarios, modelos y programas televisivos que asocian la delgadez a la felicidad, el éxito en la vida y la autoestima. Aunque no todo es la televisión y las pasarelas de moda, la familia también desempeña un papel importante a la hora de confeccionar la personalidad de los adolescentes. "La exigencia por el éxito y por cumplir las expectativas de los padres y la sobreprotección son algunos de los factores de riesgo familiares" explica Enrique.
Continuamos leyendo la historia de Victoria y llegamos a un párrafo en el que pone: "Sabéis, yo busqué mis fuerzas interiores, sabía que estaba enferma por las consecuencias que notó mi cuerpo: no podía subir las escaleras de mi casa. Una mañana me levanté y me pregunté: - ¿si he sido capaz de haber luchado dos años de mi vida queriendo destruir mi cuerpo y autolesionarme, cómo no voy a ser capaz de luchar para querer afrontarlo y curarme?
La asociación lleva más de 20 años luchando para que este tipo de enfermedades se traten de forma especializada y para que las familias sepan cómo enfrentarse a estas situaciones. Sus principales recomendaciones pasan por mejorar la comunicación con los hijos, no centrar la atención en la alimentación y no pretender solucionar los problemas en un corto periodo de tiempo. Si hablamos de la responsabilidad social, lo importante es transmitir una imagen real de la mujer y la idea de que tener un peso saludable es algo atractivo.

Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....