La VentanaUnidad de vigilancia
Humor
LA BIOGRAFÍA DE LAS PALABRAS

De mítines y congresos

Esta semana hablamos del anglicismo 'mitín' que llegó a principios del siglo XX para designar encuentros para hablar de asuntos políticos y sociales

Madrid

Mitin es de esas palabras inglesas que llegaron a nuestro país cuando la mayoría de los españoles no es que no supiera inglés, es que no sabía ni leer ni escribir en español.

La biografía de las palabras | Mitines y congresos

02:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuando importamos la palabra ya teníamos otras para referirnos a reuniones públicas: congreso y asamblea, por ejemplo. Entonces, ¿para qué una más? Pues porque congreso o asamblea se referían a reuniones oficiales, "para deliberar sobre algún negocio o para tratar paces entre príncipes o repúblicas" en una Europa en guerra.

Así que mítin se adoptó para definir una reunión más popular, ciudadana; más próxima al ágora griega, en donde "se discuten públicamente asuntos políticos y sociales". Y según su definición tradicional, era algo más parecido a las asambleas ciudadanas del 15M que a los mítines de las actuales campañas electorales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00