Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Ébola

Un virus aún sin control

El brote del ébola en África Occidental le ha costado la vida a más de 10.000 personas y sigue activo en Guinea y Sierra Leona

Un cementerio para víctimas de ébola en Liberia. / STRINGER (Reuters)

Un cementerio para víctimas de ébola en Liberia.

Más de 10.000 muertos, 25.000 contagiados y una epidemia que sigue sin estar controlada, según Médicos del Mundo. Son las cifras en bruto del brote de ébola que comenzó en Guinea, cuando un niño de dos años falleció el 6 de diciembre de 2013 tras padecer síntomas como fiebre y vómitos. El chico había estado en contacto con un murciélago. En pocos meses, el virus se expandió, hasta que el 23 de marzo de 2014 la comunidad internacional reconoció que el brote era una realidad.

De Guinea, el virus pasó a Liberia y Sierra Leona. Son, un año después, los tres países más afectados. En Liberia el ébola ha matado a más de 4.000 personas; en Sierra Leona le ha costado la vida a más de 3.600 y a Guinea, casi 2.200. Esa zona de África occidental ha sido la más castigada por una epidemia que también ha alcanzado a Mali, Nigeria y Senegal. Otro foco, aunque al margen de éste según los expertos, se dio en la República Democrática del Congo, con varias decenas de contagiados y en torno a medio centenar de fallecidos.

La lucha contra el virus sobre el terreno también se ha cobrado víctimas. De los casi 25.000 contagiados, 840 eran médicos o personal sanitario, de los que 491 han muerto. Dos misioneros españoles están entre ellos. Ambos, Miguel Pajares y Manuel García Viejo, fueron repatriados y fallecieron en nuestro país. Una de las auxiliares de enfermería que estuvo en contacto con García Viejo, Teresa Romero, fue el primer caso de contagio en Europa. El virus también alcanzó a Estados Unidos, con cuatro contagiados y un fallecido.

Tres continentes afectados por una epidemia contra la que la lucha no ha terminado, pese a que sí se han rebajado los pronósticos más apocalípticos. En Guinea y Sierra Leona sigue habiendo casos de contagio, pero el resto de países sí han conseguido alcanzar la cifra de cero infectados. Eso sí, por delante queda la difícil tarea del devastador efecto que ha tenido en la economía. Por ejemplo, en Guinea se ha ralentizado un 75% en las zonas urbanas y un 68% en el medio rural. Los cálculos hablan de que la producción alimentaria caerá en el último año en 130.000 toneladas en el país en el que comenzó el brote.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00