“Luke, yo soy tu padre”
Con Carlos Boyero repasamos la mejor filmografía paternofilial con motivo del Día del Padre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOHYIMMSGVPULNCOLPY6VOG5ZU.jpg?auth=4af015f8213f972325b0025387154d26af088331a56fcd0f21537ffd1fc49cd5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOHYIMMSGVPULNCOLPY6VOG5ZU.jpg?auth=4af015f8213f972325b0025387154d26af088331a56fcd0f21537ffd1fc49cd5)
Madrid
A raíz del Día del Padre, que se celebra mañana, esta tarde repasaremos a los padres de película.
Una de las definiciones que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua al término 'padre' es la de "varón o macho que engendra". La descripción académica olvida que la paternidad contempla infinidad de matices.
Hay padres dados a los spoilers, como Darth Vader, suspicaces, como el de 'Los padres de ella' o surrealistas como el de 'Señora Doubtfire'. La paternidad no distingue entre especies animales. Por eso, el padre de Nemo fue capaz de recorrer el océano en busca de su pequeño pez payaso, y en 'Big Fish', un (muy humano) William descubría que valía la pena escuchar las interminables historias de juventud de su padre.
Esta tarde, a partir de las 18:00, evocaremos con Carlos Boyero el cine paternofilial. Lo haremos, también, con los oyentes para que nos ayuden a confeccionar un listado de padres de película.
![Emma Vallespinós](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/224b36d8-9f21-43a6-a90c-3134c0fd19e4.png)
Emma Vallespinós
Guionista en 'La Ventana'. Coordina la sección dedicada a los libros. Es licenciada en Periodismo y...