Los sirios, cuatro años sin país
La guerra en Siria se enquista y también la vida de sus refugiados. Viajamos al valle de la Beká y a Zaatari. También hablamos con Diana Nammi, la historia de esta ex combatiente peshmerga que lucha contra los crímenes de honor desde Reino Unido

PROGRAMA COMPLETO PDF | Los sirios, cuatro años sin país
01:23:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este domingo se cumplen cuatro años desde el inicio de la guerra en Siria. El conflicto ya ha provocado más de doce millones de desplazados, tres de ellos fuera de las fronteras del país. Este domingo, viajamos a dos de las vías de escape para miles de esas familias.

JAMAL NASRALLAH

JAMAL NASRALLAH
Álvaro Zamarreño nos traslada la realidad de los refugiados sirios al sur de Líbano, dónde se acumulan 140.000 personas. El enviado especial de la SER ha recorrido algunos de los asentamientos de estas familias a las que ahora se intenta ayudar buscando una ocupación. Sin solución a la vista al conflicto, uno de los objetivos de los proyectos con los refugiados es dignificar su existencia en ese ambiente hostil y alejado de su hogar.

STR

STR
Los refugiados sirios en la Becá
11:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También visitaremos Zaatari, en Jordania. Es el segundo mayor campo de refugiados del mundo que actualmente acoge a 85 refugiados sirios. Otra enviada especial de la SER, Pilar Velasco, nos contará cómo, después de cuatro años, la vida intenta establecerse en ese campamento.

XNM117. FAYDA (LÍBANO), 09/03/2015.- Niños refugiados sirios posan en el campo de refugiados de Bednayel, en el Valle Bekaa de Líbano hoy, lunes 9 de marzo de 2015. El director ejecutivo alemán de Unicef, Christian Schneider, realiza una visita al lugar p / NABIL MOUNZER

XNM117. FAYDA (LÍBANO), 09/03/2015.- Niños refugiados sirios posan en el campo de refugiados de Bednayel, en el Valle Bekaa de Líbano hoy, lunes 9 de marzo de 2015. El director ejecutivo alemán de Unicef, Christian Schneider, realiza una visita al lugar p / NABIL MOUNZER
Zaatari, el campo de refugiados sirio
04:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y completamos la mirada a Siria con la ayuda del cineasta David Muñoz que retrata la vida de los refugiados sirios en el corto documental "El juego del escondite" que le llevó a convivir en agosto en uno de estos campamentos.
David Muñoz presenta 'El juego del Escondite'
15:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nuestra invitada de este domingo nunca se ha resignado a que un hombre pueda castigar a una mujer matándola de la manera más cruel, o echándole ácido a la cara, o cortando sus labios, o quitándole a sus hijos. Primero tomó las armas como combatiente kurda contra Irán. Hoy, lucha desde la trinchera política y social a través de su ONG IKWRO que defiende a mujeres víctimas de crímenes de honor en Oriente Medio y el Norte de África.


Hay cifras que elevan el número de casos a 15.000 al año en todo el mundo aunque posiblemente sean más porque esta violencia contra la mujer se comete en el seno de la familia sin que la víctima tenga opción de defenderse o de pedir ayuda.
Diana está en España para participar en el foro "Mujeres que transforman el mundo", organizado por el ayuntamiento de Segovia, y nos visita este domingo para repasar su vida y su lucha contra el machismo más cruel que no entiende de religiones.
Avance PDF: Crímenes de honor
15:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles