Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

El día se oscurecerá el 20 de marzo

Un eclipse de sol será visible parcialmente en España entre las 09:00 y las 11:30 de la mañana del 20 de marzo. Será más completo en Galicia y menos en Canarias

Madrid

La luna se interpondrá entre el sol y la tierra, provocando un eclipse solar que será más completo cuanto más al norte se observe, dentro del área cubierta por el fenómeno. En concreto, el eclipse se podrá ver, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan, es decir: siempre que no esté nublado, en Europa, norte de África y norte de Asia.

El sol se ocultará por completo en el Atlántico norte, en zonas como las islas Feroe, o en el Glacial Ártico, como las islas Svalbard. En España también será posible contemplar el eclipse el viernes 20 de marzo durante aproximadamente dos horas. Eso sí: no en todos los lugares empezará a la misma hora ni se verá con la misma intensidad.

El eclipse en España

Suponiendo que no haya nubes y que se disponga de los medios adecuados para ver este fenómeno sin correr riesgos para la salud (mirar al sol durante un eclipse puede provocar daños importantes en los ojos e incluso ceguera), el espectáculo de ocultación parcial del sol detrás de la luna podrá observarse en nuestro país entre las 08:57 de la mañana y las 11:29 minutos. Cuanto más al noroeste, más superficie de la estrella se oscurecerá. En A Coruña, por ejemplo, el eclipse será del 80%, del 72% en el interior y el nordeste de la península, del 65% en el sureste y en Baleares, y de sólo el 55% en Canarias.

Hay que tener en cuenta que el fenómeno durará en torno a dos horas, que es el tiempo que tarda la luna en pasar por delante del sol. Durante ese tiempo, la sombra se irá moviendo hasta alcanzar el punto máximo más o menos a la mitad para, después, empezar a descubrirse poco a poco la luz solar hasta volver a iluminar por completo al final del eclipse.

El Observatorio Astronómico Nacional ha habilitado un apartado en su página web para que se puedan consultar los datos concretos del eclipse en cada ciudad de España. El próximo fenómeno de este tipo será visible en España el 12 de agosto de 2026.

Cómo ver el eclipse

Nunca hay que mirar directamente al sol, ni siquiera aunque esté parcialmente oculto detrás de la luna. Las gafas de sol normales no sirven. Tampoco las radiografías, los espejos, los cristales de botella o los ahumados. La única manera de contemplar un eclipse sin riesgo de perder la vista es utilizar unos cristales especiales con un índice de opacidad del número 5 o superior. También puede observarse de forma indirecta, proyectando el reflejo de la luz sobre una superficie oscura.

Carlos Cala

Carlos Cala

Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00