La fragmentación política obliga a una gran coalición en Madrid
Según una encuesta de Metroscopia para El País, por primera vez desde que hay elecciones autonómicas en Madrid, ningún partido obtendría más del 30% de los votos. El PP perdería 34 escaños aunque sería la primera fuerza, por delante de Podemos y del Partido Socialista.

Fuente: El País

Madrid
El Partido Popular de Madrid seguiría siendo la fuerza más votada en la comunidad de Madrid si las elecciones autonómicas se celebraran en este momento. Eso sí, hundiéndose y perdiendo 34 escaños con respecto a las elecciones de 2011. Según un sondeo de Metroscopia que hoy publica el diario El País realizado los pasados 19 y 20 de febrero, el PP pasaría de tener 72 a 38 diputados en la Asamblea de Madrid, que cuenta con un total de 129 escaños (un 28%). También bajaría el PSOE, perdiendo 13 escaños y quedándose con 23 (17% de los votos) y como tercera fuerza política.
Podemos irrumpe con fuerza, adelantando al partido socialista y logrando 34 diputados, apenas 4 menos que el PP (y un 24,6% de los apoyos). También aparece Ciudadanos, con 21 escaños (15,8%), quedando como cuarta fuerza y pisando los talones al PSOE. De hecho, en intención directa de voto, Ciudadanos se coloca como tercera fuerza en Madrid y el PSM como cuarta.
Izquierda Unida y UPyD también pierden apoyos con respecto a 2011, obteniendo 7 y 6 diputados respectivamente (el 5,5% y el 5% de los votos), con lo que, según el sondeo, que tiene un margen de error de +/- 2,9 puntos, podrían quedar, incluso, sin representación parlamentaria al no llegar al mínimo del 5% de los sufragios.
Por primera vez en la historia de la Asamblea de Madrid, sería necesaria una gran coalición de partidos para gobernar, ya sea de izquierdas o de derechas. En lo que respecta a valoración de líderes, sólo aprueban los del PSOE, Ángel Gabilondo y Antonio Miguel Carmona. No llegan al aprobado, aunque se quedan cerca, Luis Alegre (Podemos) y Cristina Cifuentes (PP). Por detrás de ellos si sitúan, por este orden: Ignacio González, Esperanza Aguirre, la ex candidata de IU Tania Sánchez, y el peor valorado, Juan Carlos Monedero (Podemos).

Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...