Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

Reír y llorar

Sonrisas y lágrimas en la prensa de esta mañana de cara a la decisiva reunión del eurogrupo en Bruselas.

Reír y llorar

Reír y llorar

04:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Sonrisas y lágrimas en la prensa de esta mañana de cara a la decisiva reunión del eurogrupo en Bruselas.

Las sonrisas las pone Forges en su viñeta de El País: En una pizarra se lee "Cómo se dice en alemán merkeliano: "reconocemos que nos hemos equivocado con la austeridad, sobre todo en Grecia" y una angelita merkel señala la respuesta con su puntero un gran "Nein!". Las lágrimas casi afloran al leer el titular de portada del popular y populista diario Bild: "¿Quienes son más peligrosos, los griegos o los rusos?". La comparación es odiosa pero juega con las corrientes mayoritarias en la opinión pública alemana. "Un 52% de alemanes considera unos sinvergüenzas a la pareja Varufakis-Tsipras", según un sondeo para Die Welt. Esta percepción se debe a que Varufakis, nos explica Andre Tauber, pretendía anular el contrato a través de un complicado truco legal en su carta". "Un caballo de Troya", titula en primera el Financial Times recogiendo la propia expresión del portavoz de Schäuble. El ministro de Finanzas es defendido hasta por el progresista Süddeutsche que, a través de su columnista Stephan Kornelius, le pide que se mantega firme porque, como explica el Financial Times: "esta crisis está poniendo a prueba la estabilidad de la eurozona y el liderazgo alemán".

El diario de la City establece en primera página un paralelismo entre el partido griego Syriza con Podemos...

"El Syriza de España" es el titular que abre un extenso artículo de Tobias Buck en la que habla de "oleada populista" y se pregunta si la formación nacida hace 12 meses podrá "convertir el importante respaldo popular en una opción ganadora". "¿Es Podemos totalitario?" se pregunta por su parte el profesor de filosofía Jorge Urdánoz en El País, quien sostiene que la división que crean entre "gente" y "casta" no basta para justificar dicha acusación de totalitario. Pablo Iglesias posa en la revista Vanity Fair con unos guantes de boxeo al tiempo que asegura: "el Papa y yo estamos en la misma barricada" y David Gistau analiza la pose en su columna de ABC para advertirle que la guardia la tiene muy abierta, así que el golpe el viene desde El Mundo que insiste en señalar a Monedero. "Tras cobrar 425.000 euros de, entre otros gobiernos, el venezolano, pagó 69.000 a una empresa venezolana por un informe similar al que él debía redactar".

Otra imagen insólita llama la atención en la primera de La Vanguardia...

Luis Bárcenas vestido de esquiador en Armenia. Una foto de archivo que sirve a La Vanguardia para informar del extesorero del PP "se va de semana blanca a Baqueira" tras ser autorizado por el juez Ruz. La apertura de este diario, no obstante, está dedicada al Tribunal Constitucional porque hay acuerdo para anular la ley de consultas, aunque tendrá matices porque los jueces buscan cómo permitirlas si se pactan con el Estado.

Un pacto de Estado, el antiyihadista, es valorado esta mañana de manera positiva...

"Una amplia mayoría apoya el pacto del PP y PSOE contra el terrorismo". En concreto, el 69% -un 95% del PP y un 71% del PSOE-, según un sondeo de Metroscopia para El País que también arroja que seis de cada diez consultados cree que puede haber un ataque como el de París. Frente a este tipo de amenazas, ABC asegura que "Interior vigila a 50 yihadistas para que no planteen ataques desde prisión, donde controla a otros 80 presos para evitar su radicalización".

La vigilancia no se limita a Interior porque Hacienda también está muy pendiente de las redes sociales...

"Hacienda vigila tus tuits" nos advierte a toda página Cinco Días sobre el proyecto de la Agencia Tributaria para recabar información de empresas y particulares con el objetivo de rastrear posibles fraudes. "España, advierte el diario económico, es uno de los países que accede a más datos de sus ciudadanos".

Otros ciudadanos, los de Ucrania, sufren las consecuencias de la guerra...

"Todos los muertos que tuvimos que dejar atrás", titula Die Welt el reportaje de su corresponsal en Moscú: Julia Smirnova, quien en un análisis defiende la entrada de tropas internacionales a pesar del escepticismo de Alemania. De momento, los ucranianos del Oeste del país intentan evitar ser movilizados en medio e un sentimiento de derrota. "Nuestros soldados son carne de cañón", explica uno de los participantes en la revuelta de la plaza Maidam al corresponsal de Liberation en Kiev. El reclutamiento llega incluso hasta España, donde los hijos de los afectados por el desastre nuclear de Chernobil que se trasladaron a España, son ahora llamados a filas. La solución parta evitarlo, que obtengan la nacionalidad española.

El tuit de esta mañana, Patiño, nos habla de la percepción edulcorada de la realidad...

"Cómo los 25 años de photoshop han cambiado la manera en la que vemos la realidad". Es el artículo que nos propone el Washington Post con motivo del aniversario del popular programa informático de retoques fotográficos más eficaz que el propio bisturí.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00