De la historia a la histeria
El editorial de la directora de Hoy por Hoy del miércoles 18 de febrero de 2015

El editorial de Pepa Bueno: 'De la historia a la histeria'
02:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Vivimos tiempos de cambio, no sabemos todavía si serán tiempos históricos, pero si podemos afirmar ya que son tiempos histéricos. Y los socialistas españoles del PSOE están ahora mismo presos de la histeria y de los nervios de haberse sumado al carro del "y tú más" y elevar la apuesta de la petición de responsabilidades en cuanto se les ha puesto un micrófono por delante. Tienen a dos expresidentes de la Junta de Andalucía imputados desde ayer por el Tribunal Supremo por el caso de los ERE. El alto tribunal cita a Chaves y a Griñán a declarar como imputados para que acudan acompañados de abogado. Cuando les escuche decidirá si los acusa de algún delito. Pero los dos expresidentes llegan al Supremo porque una jueza de Sevilla sospecha que sí, que podían haber cometido prevaricación y malversación y por eso remitió la investigación de los aforados al Supremo.


Dice el Código ético del PSOE que pedirá el escaño a cualquier diputado cuando se abra juicio oral. Pero tanto a Pedro Sánchez como a Susana Díaz se les llenó la boca anunciando que en cuanto fueran imputados de un delito, les pedirían abandonar. Y hace apenas una semana, a la dirección federal no le ha temblado la voz al aumentar sospechas, simples sospechas, sobre la gestión de Tomás Gómez en el tranvía de Parla.
Esta es la situación. Llena de matices suficientes para que cada uno pueda argumentar una cosa y la contraria. Y eso es lo malo. Porque hablamos de política, de responsabilidades políticas, del daño que se hace a las instituciones y del daño que se hacen los partidos a sí mismos. Ya hemos dicho mil veces que las responsabilidades penales son otra cosa, que corresponden a los tribunales y llevan su ritmo. Pero en política y en este momento en especial, la coherencia y las líneas rojas solo pueden estar en un sitio, tienen que afectar a todos por igual y se tienen que poder explicar y entender con claridad.