Dinero rojo - Avance Punto de Fuga
Miles de familias reclaman los bienes y propiedades que el régimen franquista les incautó tras la victoria del bando nacional
![Punto de Fuga (Avance): Dinero Rojo](https://cadenaser.com/resizer/v2/BWX3CIJ7OBKBPIK4WQWGNAUINI.jpg?auth=9a03eca49e3cebd60b77c88f2594e21004ecf11257d1150ba8aac7dbb86492a1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Punto de Fuga (Avance): Dinero Rojo
33:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Las expropiaciones comenzaron de forma clandestina antes de que finalizara la guerra pero un decreto publicado por el BOE en el verano de 1938 regularizó la situación. El régimen ordenaba incautar los bienes de los ciudadanos del bando republicano para costear el nuevo gobierno. Las familias obtuvieron a cambio un recibo que, en muchos casos, ha dormido oculto en algún cajón o armario de sus casas hasta que comenzaron a movilizarse.
Hoy son miles de familias las que reclaman esos bienes para dejar de sentirse doblemente derrotados. Este domingo en 'Punto de Fuga' hablamos con Lidia Jiménez Capdevilla, cuyos padres le encomendaron uno de esos recibos que ahora intenta avalar con la ayuda de la Asociación de Perjudicados por la Incautación del Gobierno Franquista.
También nos acompaña Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, que nos ayudará a comprender cómo funcionaba el sistema de expropiaciones del régimen, para qué se utilizó ese dinero y las dificultades de los afectados para reclamar sus bienes de vuelta.