El hombre que sobrevoló "La Isla Mínima"
Héctor Garrido, fotógrafo de la Estación Biológica de Doñana, responsable de las imágenes más espectaculares de la película.

Captura del trailer "La Isla Mínima"

Barcelona
La película española del año, "La Isla Mínima", se abre con una espectaculares imágenes aéreas de las marismas del río Guadalquivir, paisajes que impresionan por su belleza, y que hacen pensar en cuadros hiperrealistas. Esas imágenes forman parte del archivo de Héctor Garrido, fotógrafo de la Estación Biológica de Doñana.
Héctor Garrido: 'Cada día descubro algo nuevo desde el aire, Doñana cambia a diario'
06:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por Hoy hemos charlado con Garrido, que lleva 20 años sobrevolando Doñana en avión, en misión científica, para censar aves. A lo largo de esos años ha acumulado más de medio millón de imágenes, que inspiraron al director Alberto Rodríguez.
Héctor Garrido ha destacado el continuos cambios que se producen en el paisaje de Doñana. "Cada vez que vuelo sobre le parque descubro algo nuevo. Doñana cambia cada día".