Vacunas: ¿sí o no?
El brote de sarampión en Estados Unidos ha puesto el foco de atención en aquellos padres que deciden no vacunar a sus hijos. En España los casos de antivacuna surgen por la exclusión social.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZKNRZTHHNO2LKOFHXQ2RLE57E.jpg?auth=086d0cbb42a165cadca1e6d4fb92d1a39bd083d79248d476da3c1fb6f1270aee&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GETTY IMAGES
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZKNRZTHHNO2LKOFHXQ2RLE57E.jpg?auth=086d0cbb42a165cadca1e6d4fb92d1a39bd083d79248d476da3c1fb6f1270aee)
El brote de sarampión de Disneyland, en Estados Unidos, ha alcanzado ya el centenar de casos, repartidos por 14 estados. Considerado como el más grave de este siglo, este nuevo brote ha centrado el foco de atención en aquellos padres que deciden no vacunar a sus hijos.
"Mientras que en Estados Unidos, parece que hay una masa social importante, sobre todo de alto nivel económico, en España esos colectivos no tienen ni tanta representación ni tanta cohesión como aquí. Entonces, ¿sería posible?, es posible. ¿Sería probable?, es poco probable", asegura Javier Padilla, médico de familia y máster en salud pública.
Según los últimos estudios, los casos españoles se dan por exclusión social, más que por la moda de las antivacunas, una práctica peligrosa relacionado con algunas creencias religiosas.
"Ante toda actividad sanitaria, siempre surgen colectivos que son contrarios a las vacunas", asegura Padilla y añade: "Sabemos que probablemente sea un grupo en aumento, pero seguro que no tiene la magnitud que tiene en otros países, y que la importancia de otros determinantes es mucho mayor que la ideológica".
La vacunación en España no es obligatoria, aunque en casos de emergencia un juez podría obligar a hacerlo, como pasó en Granada en el año 2010, cuando un brote infectó a 46 personas en un colegio de la ciudad.
Los 2.800 casos de sarampión en los últimos cuatro años, han complicado la erradicación en España de esta enfermedad para 2015, tal y como habían previsto las autoridades sanitarias.