Diplomacia galáctica
El gobierno alemán financia este fin de semana un juego de rol en vivo en el que 80 aspirantes a diplomáticos deberán meterse en la piel de los protagonistas de la serie "Battlestar Galáctica"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VF7MCMAPAZKZNFUPWF7P6V5VP4.jpg?auth=e2ec6e38c0639af35f7b884db00ce095bc8868ff8c05e6f6c4f2defd42d069ee&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VF7MCMAPAZKZNFUPWF7P6V5VP4.jpg?auth=e2ec6e38c0639af35f7b884db00ce095bc8868ff8c05e6f6c4f2defd42d069ee)
A Angela Merkel la inspiración le puede venir del espacio. La austeridad puede tener su origen en las estrellas. O, como mínimo, en la televisión. Este fin de semana hasta ochenta aspirantes a convertirse en diplomáticos para el gobierno de Alemania han tenido que examinar sus habilidades en un contexto en el que difícilmente se verán envueltos en el futuro: la convivencia con androides con inteligencia propia.
La Agencia Alemana para la Educación Cívica, dependiente del Ministerio del Interior germano, financia el experimento. Los aspirantes pasan varios días en un destructor abandonado en Wilhelmshaven, ciudad portuaria del norte de Alemania. Una vez allí, se enfrentarán a diversos conflictos políticos e ideológicos derivados del argumento de la serie "Battlestar Galáctica". Al igual que en la ficción, deberán gestionar la guerra entre humanos y cylons, los robots con inteligencia propia protagonistas de esa serie. Todo ello con disfraces y escenarios incluidos.
La organización asegura que este argumento es un buen entrenamiento para preparar a los futuros diplomáticos de cara a los conflictos del mundo actual. Es más, establecen una analogía entre esa guerra de civilizaciones espacial y los choques políticos y religiosos derivados de los atentados del 11 de septiembre.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...