La VentanaPretérito imperfecto
Historia | Ocio y cultura
PRETÉRITO IMPERFECTO

El origen del permiso de circulación

Con Nieves Concostrina, viajamos al mes de febrero de 1611, fecha a partir de la cual se prohibía circular en carruaje sin licencia. El permiso no era para conducir, sino para tener coche y poder subirse en él

Madrid

Este mes de febrero se cumplen 404 años desde la publicación de la ley que prohibía circular en España en carruaje sin licencia. El permiso era para poder tener coche y subirse en él. Toda una maniobra para impedir que cualquiera tuviera un carruaje y, de paso, acabar con los incipientes atascos que tanto enervaban a la nobleza.

El origen del permiso de circulación

07:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En aquellos tiempos, para conducir no hacía falta carné. Pero sí la autorización para tener un carruaje y poder desplazarse en él. Los coches tenían que estar tirados por cuatro caballos propios y el propietario tenía que autorizar a las personas que podían subir en el carruaje. 

La ley buscaba que el coche fuera cosa de las élites. Así que los que obtuvieron licencia para tener coche fueron los aristócratas, los ministros, los obispos y cardenales, los fiscales, los jueces o los emabajadores. 

Nieves Concostrina nos lleva de viaje a 1611, al inicio de los atascos y a la majestuosidad de aquellos grandes carruajes que circulaban por las ciudades españolas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00