¿Qué opinan los rectores sobre la reforma del sistema universitario?
Recogemos en ‘Hoy por Hoy’ la opinión de los rectores sobre la reforma universitaria de grados que este viernes aprueba el Consejo de Ministros

La clave de esta reforma es la reducción de la duración de los grados a tres años. / Luca Piergiovanni (EFE)

Madrid
El Gobierno tiene previsto aprobar este viernes la reforma universitaria, que reduce de 4 a 3 años la duración de los grados universitarios y que permite ampliar a cambio la duración de los másteres.
Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, cree que la reforma puede afectar a la igualdad de oportunidades en España “porque los títulos pueden tener distinta duración, en función de lo que diga cada universidad”.
“Es difícil de entender para el estudiante por qué tiene el mismo valor el estudio en 3 años que en cuatro”.
Vicente Guzmán también ha puesto el acento en el coste del nuevo modelo. “Hay un salto muy grande entre estudiar un año de grado y otro de posgrado. Si esa diferencia no se baja habrá muchos estudiantes que no podrán continuar sus estudios”.
Preguntado sobre si aplicaría la reforma en su universidad, el rector de la Pablo Olavide ha señalado que solo lo haría “si se garantiza que no afecta a los estudiantes ni al profesorado”, pero no con el fondo y la forma con que lo ha previsto el Gobierno.
En ‘Hoy por Hoy’ también ha estado Enric Fosas, rector de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha señalado que el debate va más allá de la reforma de grado porque “las tasas que pagan los universitarios españoles son de las más altas de Europa”.
El rector de la Politécnica de Cataluña considera que todavía hay que hacer un análisis en profundidad antes de decidir qué hacer. Aunque cree que entre todos los rectores pueden evitar la disparidad de criterios a la hora de reducir el número de años necesarios para estudiar una carrera.
“En Cataluña intentaremos responder a esta reforma con la homogeneización del sistema. Y lo intentaremos también a nivel del Estado. La propuesta es que no haya una titulación en España con dos itinerarios distintos”, ha concluido.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escucha la entrevista íntegra a los rectores