10 claves para asegurar tu móvil
Jesús Soria nos da las claves para asegurar bien nuestros móviles.


Madrid
Los españoles no nos cortamos a la hora de comprar smartphones y eso está “engordando” el mercado de los seguros. ¿Tienes asegurado tú móvil?¿Sabes realmente qué te cubre el que tienes contratado? Y, sobre todo, ¿te interesa? Para saberlo hay ciertas cosas que debes saber.
Más de ocho de cada diez usuarios españoles tienen ya un teléfono inteligente, pequeños ordenadores de los que no nos podemos desprender. Y un robo, una pérdida, un simple golpe nos deja en una situación incómoda. Por eso cada día se aseguran más para minimizar los riesgos.
- Lo primero, no sucumbir a la “presión” del operador para que lo contrates rápidamente. Es un nuevo nicho de negocio. Quieren evitar que busques y compares. Lo primero, comprueba qué te cubre el seguro de hogar de tú casa, si lo tienes, que quizá te protege lo básico, como el robo del mismo o un golpe. Incluso puedes ampliar algunas pólizas para mejorar las coberturas y te puede salir más económico.
- Ten en cuenta si algunas coberturas que te ofrecen ya estén cubiertas por la garantía de dos años del teléfono, como averías o defectos de fábrica.
- No estará mal que te “afinen” sobre qué te pedirán si das un parte por robo, por hurto, si el móvil que te ofrecen de sustitución será de similares características o no, si es nuevo o no… Si tienes o no franquicia por la reparación…
- Es importante que veas cuánto te costará al año, ( ojo cuando te venden las cuotas mensuales, que parece menos ) teniendo en cuenta el precio del móvil y de los “riesgos” objetivos que tienes. Tu uso personal, si eres más descuidado o menos, etc, debes tenerlo en cuenta. La desproporción entre lo que pagarás y lo que vale el Smartphone a veces es demasiado alta.
- Piensa que si das de baja la línea, deberás seguir pagando el seguro. Eso quizá te “obligue” a seguir con el mismo operador, aunque no te interese…
- Es importante que te fijes en qué te ofrecen:¿Estás asegurado por robo o por hurto? Perder el móvil, por ejemplo, por un “descuido” no suele estar cubierto o tendrás difícil justiticarlo… Y ojo con falsas denuncias en comisaría: si detectan que estás engañando, puedes tener problemas…
- Analiza bien las coberturas que te cubren unos y otros, por si acaso : roturas, entrada de agua, oxidación, reparaciones de averías, robo, hurto, daños por temperaturas extremas, utilización fraudulenta del mismo…
- Naturalmente, analizadas las coberturas, mira bien precios finales, que hay diferencias importantes para coberturas parecidas.
- En todo caso, comprueba si hay un límite de gastos, el famoso “hasta”: por encima de esa cantidad estipulada, tendrás que pagar tu el resto…
- Y piensa que tienes muchas posibilidades para asegurarlo: el operador, centros de electrodomésticos y de tecnologías, compañías de seguros generales, centros comerciales... En sus web puedes hacer un rápido repaso de lo que te ofrecen y te cuestan y más fácil, recurre a comparadores.