La VentanaEl observador
Ocio | Ocio y cultura
EL OBSERVADOR

Sabemos lo que cuesta, pero no lo que gasta un piso

La certificación de eficiencia energética de las viviedas todavía no es una prioridad entre los consumidores. Miramos más el precio que el gasto a la hora de alquilar o comprar una casa.

Sabemos lo que cuesta, pero no lo que gasta un piso

Sabemos lo que cuesta, pero no lo que gasta un piso

19:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Nuestro observador Alex Grijelmo puso su mirada en la eficiencia energética de nuestras viviendas. Un 85% de los inmuebles en España tiene una certificación  mala o muy mala. En parte, como nos ha contado Javier Méndez, director del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, porque más del 50% de las construcciones son anteriores a 1980 cuando no se exigían aislamientos térmicos.

Las calificaciones de eficiencia energética de inmuebles son similares a las de los electrodomésticos. Van de la letra A los más eficientes a la letra G los menos. En España 8 de cada diez casas calificadas está entre la E y la G. Lo que se mide son las emisiones de dióxido de carbano de nuestros hogares que tiene dos efectos, uno evidente en el medio ambiente, y otro que miramos menos y que afecta a nuestros bolsillo. Entre una letra G que es la peor nota y una E que es la media española el ahorro está en unos 1000 euros al año.

Los certificados de eficiencia energética son obligatorios desde junio de 2013, y la normativa está fundamentada en una directiva europea de 2002. Toda persona que quiere vender o alquilar un inmueble debe entregarlo al comprador o inquilino para que sean válidos los contratos de venta o de alquiler. No tenerlo puede llevar a sanciones de hasta 6000 euros.

Pepe Rubio

Pepe Rubio

Redactor guionista de Hoy por Hoy. Llevo a antena las secciones "Desmontando mitos" , "Viaje de ida"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00