La mezquita de Córdoba marca comercial
El cabildo catedralicio de Córdoba registró en 2012 la Mezquita de Córdoba como marca comercial. El hecho lo hemos conocido hoy y alimenta una polémica que viene de largo sobre la titularidad del monumento.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DND5LNMIG5JCFPUEILSV4GLBCA.jpg?auth=ef780665c64b28690708242780426d6adc8acbc6abe4622af84e603307bd7ae3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DND5LNMIG5JCFPUEILSV4GLBCA.jpg?auth=ef780665c64b28690708242780426d6adc8acbc6abe4622af84e603307bd7ae3)
Madrid
¿Que busca la iglesia con el registro comercial de la Mezquita de Córdoba en el Ministerio de Industria? ¿Silenciar la palabra mezquita o hacer negocio? El portavoz del Cabildo Catedralicio, José Juan Jiménez Güeto, ha dicho que convetir en marca el monumento soló tiene un fin garantista para las acciones propias de publicidad y promoción. Ha dicho que jamás cobrarán ni regularán el uso que se haga del nombre. Miguel Santiago, portavoz de la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio Todos duda de esta intención y le parece contradictorio que se registre una marca que desde 2010 se niega a un monumento que oficialmente hoy es Santa Catedral de Córdoba.
En 2006 el Cabildo Catedralicio inmatriculó a su nombre en el Registro de la Propiedad la Mezquita y luego suprimió el nombre de mezquita de todos los folletos y publicaciones para utilizar el de catedral. Todo esto ya había provocado una gran polémica en Córdoba .
La inmatriculación del monumento se hizo en 2006 por 30 euros gracias a una reforma legal que hizo el gobierno de José María Aznar en 1998, que cambiaba el artículo 206 de la Ley Hipotecaria y permitía a una institución privada como la Iglesia actuar como institución pública
![Pepe Rubio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f46eaa64-d6cc-45b3-80ca-f76b88859377.png)
Pepe Rubio
Redactor guionista de Hoy por Hoy. Llevo a antena las secciones "Desmontando mitos" , "Viaje de ida"...