Dos propuestas teatrales para disfrutar el flamenco y los títeres estas navidades
Escuchamos las propuestas de Zambomba flamenca y Soñando el carnaval de los animales

María: 'Hemos traído al teatro la tradición de los patios andaluces al teatro'
07:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La zambomba flamenca es un hecho histórico. Una tradición andaluza, originaria de Jerez de la Frontera, que tiene como objetivo reunir a los amigos, familia y vecinos para celebrar la Navidad cantando, bailando y tocando la zambomba. Esta es la filosofía que Zambomba Flamenca ha querido trasladar al teatro de la Latina, en Madrid. María Mezcle, cantaora y directora del espectáculo, nos explica que esta obra se basa en una convivencia típica de estas fechas.
Hacia belén va una burra, ya vienen los reyes magos o los campanilleros son algunas de las canciones que podemos escuchar en este espectáculo. Esto provoca que, tal y como afirma María, el público cante y y toque las palmas con ellos: "Tenemos la suerte de ver al público disfrutar implicándose en el espectáculo. Es muy espontáneo y muy alegre" explica María.
El Carnaval de los animales y el Preludio a la siesta de un fauno son las dos composiciones que dan sentido a la obra Soñando el carnaval de los animales. Una composición formada por títeres y música en directo que nos lleva a un mundo de fantasía, sueños y animales. "Los títeres los solemos relacionar con los guantes o las marionetas. "Nosotros hemos creado unos títeres de animales a escala real para darle más naturalidad" afirma Yanisbel Victoria, ayudante de dirección y titiritera.
Para que los títeres cobren vida se requiere sigilo, discreción, coordinación y un buen juego de luces. "La iluminación es una gran protagonista. Nosotros nos tenemos que mover por detrás de los títeres con capuchas, guantes y mucho sigilo. Es un trabajo muy complejo y pautado" añade Yanisbel.
Por su trabajo, por su trayectoria de casi 34 años y por la contribución que hacen a la cultura infantil, la Compañía Etcétera ha recibido recientemente el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud. Porque, tal y como cree Yanisbel, es una de esas obras que quedan en el recuerdo para siempre...

Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....