¿Cómo nació la rojigualda?
Hoy, en 'Pretérito imperfecto' buscamos los orígenes de nuestra banera que oficialmente aglutina a toda la tribu española. ¿Quién se la inventó? ¿Por qué? ¿Desde cuándo la tenemos?
Madrid
El 18 de diciembre de 1981, un Real Decreto hacía público el modelo oficial del escudo de España. La efeméride de aquel día en el que se desterramos legalmente el águila negra y franquista de la dictadura, solo nos va a dar la excusa para hacer un repaso a la simbología de este país. Vamos a buscar los orígenes de esa bandera rojigualda que oficialmente aglutina a toda la tribu española. ¿Quién se la inventó? ¿Por qué? ¿Desde cuándo la tenemos?
La tenemos desde hace muy poco. Nació por Real Decreto y lo único que se hizo fue adoptar la ya existente bandera de la Armada para todos los ejércitos. A partir de ahí, derivó en bandera de España por el uso y a fuerza de ver cómo la paseaban los militares. Isabel II fue la que estampó su firma en un real decreto de 1843 para que la bandera roja y amarilla fuera común a los ejércitos españoles, pero ella siguió usando la suya. Una cosa era la bandera nacional de los ejércitos y otra la bandera monárquica. Pero tardó mucho en implantarse y en considerarse bandera del país. Quizás, solo quizás, ahí esté la explicación de que a la vez no naciera un sentimiento patriótico espontáneo por los colores. La bandera no se ganó con una revolución ciudadana, ni en una lucha por una independencia, se fue implantando poco a poco.
Hoy, Nieves Concostrina visita 'Todo por la radio' para contarnos en 'Pretérito imperfecto' los orígenes de nuestra simbología nacional.
Todo por la radio: Un comprador compulsivo se hace con los derechos de Ramoncín
44:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles