Hoy por HoyHoy por Hoy
Internacional | Actualidad
Revista de Prensa

Los extranjeros

Toma de rehenes en Australia, manifestaciones en Alemania... la inmigración, el derecho de asilo, los extranjeros vuelven a la prensa.

Los extranjeros

Los extranjeros

04:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Toma de rehenes en Australia, manifestaciones en Alemania... la inmigración, el derecho de asilo, los extranjeros vuelven a la prensa...

Una mujer joven reflexiona sentada en un poyete: "la salida de jóvenes es huida de capitales ¡A ver si eso les conmueve!" La viñeta del Roto en las páginas de opinión de El País vuelve a poner el acento sobre el desinterés nacional respecto a la emigración. Un asunto que, por contra, centra el debate en los países ricos de Europa. "El fantasma del populismo recorre Europa" constata La Vanguardia en un editorial en el que analiza, entre otros, el fenómeno de Pegida en Alemania y reclama "otra narrativa, libre de tópicos, de concesiones imposibles o de visiones interesadas".

Sin embargo, en cada país, los responsable políticos ponen el acento en la diferencia con el rival político...

En Francia, François Hollande "fustiga la instumentalización del miedo" asegura le Figaro en referencia al discurso pronunciado por el Presidente francés en el Museo de la Inmigración para marcar las distancias con el Frente Nacional y la propia UMP de Sarkozy. En el Reino Unido, el UKIP ha conseguido que lo laboristas vayan al rebufo de los xenófobos, estima la diputada Diane Abbot en un debate suscitado por el Guardian con su colega Simon Danczunk que defiende, por el contrario, que los "votantes quieren un partido que les de confianza". En ese dilema se mueve también la prensa alemana respecto a Pegida. Mientras el conservador Frankfurther Alghemaine reclama una política de inmigración más dura, mientras que el Süddeustche considera que sería inapropiado absolver a los participantes en las manifestaciones porque se desacredita a los alemanes que sí se preocupan y trabajan con los refugiados.

Y en este debate, lo sucedido ayer en Sidney no contribuye a la calma...

La foto crispada de la camarera Elly Chen huyendo de la cafetería ha dado la vuelta al mundo para reseñar la tensión y el terror que durante 16 horas se vivieron en la ciudad australiana. Porque, como reseña el Times en un editorial que titula "Sidney asediado", el principal efecto del ataque de ayer es el miedo, no la muerte". Miedo a los "lobos solitarios" en un país que, como analiza el corresponsal en Asia de El Mundo, Javier Espinosa, es un fiel aliado de Estados Unidos y un nido de yihadistas porque es "el país con más radicales y más sanguinarios alistados en el Ejército Islámico".

Este pánico generalizado contrasta con la serenidad que exhibe Mariano Rajoy en España...

Al presidente se le ve muy tranquilo, posando con los interlocutores sociales en Moncloa, en el que Cinco Días reseña como el "primer gran pacto social de Rajoy". Esa tranquilidad, aclara El Mundo, se debe a que "afronta su último año con paz social y una mejora de las previsiones". Es "la buena nueva" a la que se refiere Ignacio Camacho en ABC. "Dijo Rajoy a sus ministros: id y predicad la buena nueva. Cread un marco mental favorable: la crisis ha terminado". El problema, reconoce el propio Camacho, es que la economía ya no vende y los votantes del PP y las clases medias están irritados y quieren que alguien pague los estragos.

En cualquier caso, la situación económica sigue muy pendiente del petróleo...

"Ganadores y perdedores" es la doble página que hoy dedica Financial Times a analizar el descenso en el precio del crudo y que va a suponer la paralización de los grandes proyectos energéticos con un coste superior a 1 billón por falta de rentabilidad, anuncia en primera el diario de la City. Claro que si en Alemania "los precios del combustible para calefacción y de las gasolinas alcanzan un nuevo mínimo", anuncia el Frankfurther; en Estados Unidos, el New York Times reclama en un editorial que las compañías aéreas repercutan el descenso del precio del combustible en los billetes de avión. En España, constata Cinco Días, el IBEX entra en pérdidas anuales arrastrado por la caída del petróleo mientras REPSOL compra la petrolera canadiense Talismán por unos 10.000 millones de euros, en una operación que compensa en cierto modo la pérdida de YPF.

Y el tuit de esta mañana, es todo un fenómeno en la Red...

Se llama María y es una joven rusa que vive en las afueras de Maryland, como nos cuenta el Washington Post. Su video sobre lo que denomina ASMR, una placentera sensación provocada por la escucha de sonidos susurrados y los masajes en la cara con brochas y cepillos, y que ya cuenta con 87 millones de visionados en YouTube...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00