La ScriptLa Script
Cine y TV | Ocio y cultura
CRÍTICA DE CINE

Comedia nacional

El francés Philippe de Chauveron estrena 'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, una comedia con el conflicto racial a cuestas

Madrid

En un país donde el 20 por ciento de las bodas son mixtas, no es de extrañar el exitazo en taquilla -con más de cinco millones de espectadores- de una comedia como Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? El propio director, el francés Philippe Chauveron vivió una situación parecida, tuvo una novia africana y su hermano estuvo casado con una mujer de origen magrebí.

Con ese bagaje personal, Chauveron ha creado una comedia inofensiva que utiliza el topicazo para hacer reír al espectador. Una táctica que ha demostrado funcionar muy bien en el cine francés más reciente con títulos como Intocable o Bienvenidos al Norte y que ha contagiado a otras cinematografías como la italiana, donde se estrenó Bienvenidos al Sur, o la española, con el reciente bombazo en taquilla de Ocho apellidos vascos. La fórmula Chauveron consiste en trasladar el argumento de Los Padres de ella y envolverlo de la idiosincrasia francesa y del humor de Gérard Oury en Las locas aventuras de Rabbi Jacob (1973).

Decía Baroja que el nacionalismo se curaba viajando y esa es la enfermedad que padecen los dos protagonistas de esta comedia francesa que ha recaudado más de 80 millones de euros. De tal manera que los Verneuil son un matrimonio pequeño burgués de provincias, católicos, republicanos y muy franceses que ven como sus cuatro hijas se van casando con un argelino, un judío, un chino y un africano... Ante tal panorama, la tolerancia empieza a flaquear y el racismo a aparecer y las bromas a completar un guion.

Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? es una comedia que utiliza lo local, pero que consigue que el humor se contagie aunque no vivamos el chovinismo francés y se ha rodeado de un reparto compacto y sólido, en el que destacan los padres de ellas: Christian Cavier (Astérix y Obelix, Los visitantes) y Chantal Lauby (La jaula dorada). Ambos actores encarnan dos personajes planos, que funcionan a golpes de gags, todos ellos basados en el choque cultural.

Es cierto, que no estamos ante una obra maestra del humor, pero sí ante un producto que funciona, que hace reír y que ha gustado en masa al público francés. El suyo es un humor blando y apto para toda la familia pero que señala con el dedo a esos que jamás se catalogarían de racistas y que reaccionan como los Verneuil.  La comedia comparte muchísimas características con nuestros Ocho apellidos vascos, no sólo el uso del tópico nacional, el suegro cascarrabias o la boda como resolución del conflicto; sino porque ambos filmes han supuesto un fenómeno social en sendos países.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00