¿Debe seguir Ruz?
El sentido común sólo contemplaría una salida: su continuidad. Su apartamiento podría ser interpretado como una maniobra para dilatar procedimientos incómodos para el PP

La polémica del día: '¿Debe seguir Ruz?'
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El CGPJ debate hoy si el juez Ruz sigue al frente del juzgado de la Audiencia Nacional o si saca a concurso su plaza, que ocupa en comisión de servicio, y en donde investiga, entre otros, el caso Gürtel o la Caja B del PP. La situación de Ruz tiene fecha de caducidad, es verdad, pero la Ley Orgánica del Poder Judicial tiene resquicios que permitirían a Ruz seguir con su trabajo, considerado “excelente” por el propio CGPJ.
El sentido común sólo contemplaría una salida: su continuidad. Mientras que su apartamiento podría ser interpretado como una maniobra para dilatar procedimientos incómodos para el PP. Pero además, casaría mal con la voluntad expresada por Rajoy en el Congreso y plasmada en el proyecto de reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal que fija un límite de 3 años para la instrucción de causas complejas. Sería una paradoja incomprensible que mientras se promete agilizar los procedimientos anticorrupción se adopten decisiones que los dilaten, oh casualidad, más allá de los límites de la actual legislatura.