¿Bankia fue una estafa?
Isaías Lafuente se centra en la entidad financiera nacionalizada, que salió a Bolsa en su día pese a que un informe que ahora recibe el juez Andreu reflejaba que su situación no era buena

La polémica del día: '¿Bankia fue una estafa?'
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Banco de España afirma en un informe que ha remitido al juez Andreu que las cuentas de Bankia en 2011, con Rodrigo Rato al frente, no reflejaban la “imagen fiel” de la situación de la entidad, a pesar de lo cual sus responsables decidieron su salida a bolsa. No sabemos el recorrido penal que tendrán estas conclusiones, pero para el común de los mortales vender material dañado como si fuera nuevo es una estafa.

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato / ANDREA COMAS

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato / ANDREA COMAS
También leemos hoy que el nuevo equipo de Bankia está planteándose volver a dar bonus a sus empleados y directivos, suspendidos tras la nacionalización hasta 2016 salvo que la entidad diera un determinado volumen de beneficios, 1.200 millones, antes de tiempo, algo que puede suceder antes de que acabe este año. Este retorno a la retribución variable será perfectamente legal, pero al común de los mortales también se nos escapa que una entidad pueda contabilizar beneficios cuando aún tiene con los contribuyentes una deuda tan monumental por amortizar.