Opacidad parlamentaria: no sólo es cuestión de viajes
Los grupos parlamentarios disponen de recursos económicos asignados que alcanzan los nueve millones de euros y sobre los que no tienen que aportar explicaciones sobre su uso

GRA146. MADRID, 03/12/2014.- Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados, donde se celebran hoy y mañana las tradicionales jornadas de puertas abiertas que coinciden con el 36 aniversario de la Constitución, el próximo sábado 6 de diciembre, / Chema Moya (EFE)

Madrid
La cadena SER destaca este miércoles la falta de transparencia sobre los recursos que los grupos parlamentarios tienen asignados en concepto de subvención. En total son 9 millones de euros de los que los diferentes partidos no tienen que justificar ni cómo ni en qué se los gastan. El PSOE se ha comprometido hoy a hacer público el presupuesto de su grupo parlamentario y a desglosar los gastos. Hoy Transparencia Internacional ha publicado su índice sobre la corrupción. Nuestro país se mantiene estable en la percepción pública de la corrupción, ocupa el puesto 37 d euna lista de 175 países.
En Hora 25 vamos a detallar las medidas que los jueces decanos plantean para mejorar la lucha judicial contra la corrupción. Detallamos los motivos que llevan a la abogacía del estado a querellarse contra Francisco Nicolás Gómez a petición del CNI.
Entrevista al juez decano de Valencia
05:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfonso Alonso es el nuevo ministro de sanidad. Resumimos su primer mensaje como ministro y escuchamos por primera vez desde su dimisión a la exministra, Ana Mato, que dice tener la conciencia muy tranquila.
María José Sánchez Rubio, consejera andaluza de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
04:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y viajamos a la India porque se cumplen 30 años de la tragedia de Bhopal.
Recordamos la tragedia olvidada de Bhopal
12:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la tertulia esta noche contamos con Alberto Pozas, María Esperanza Sánchez y Francisco Giménez-Alemán.