"No admitimos que se desmantele el servicio público"
Los trabajadores de Correos se movilizan hoy para exigir el mantenimiento de sus puestos de trabajo

Oficina de correos. EFE/Archivo(EFE)

Madrid
Los trabajadores de Correos de toda España han sido convocados hoy por los sindicatos a secundar una gran marcha por las calles de Madrid para exigir el mantenimiento de los puestos de trabajo en la empresa pública. La caída de la actividad en los últimos tiempos ha llevado a sus directivos a intentar adaptar su plantilla "de manera no traumática". Los trabajadores temen la pérdida de puestos de trabajo al tiempo que denuncian los recortes ya sufridos. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga, el secretario general de CC.OO. en Correos, Regino Martin, ha explicado los motivos que les han llevado a convocar esta huelga.
El Secretario General de CC.OO. en Correos, Regino Martín, explica los motivos de la huelga
04:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Somos los primeros en defender que la empresa tiene que adaptarse” ha asegurado Regino Martin el secretario general de CC.OO. en Correos desde la Puerta de Alcala donde se concentran, según cifras de los sindicatos, más de 10.000 trabajadores de Correos de toda España. El recorrido de la marcha terminará ante las puertas de la SEPI, la empresa pública que contrala a Correos, y para entonces los organizadores esperan conseguir reunir "a más de 20.000”.
Martín ha acusado a Correos de estar bloqueando “todo lo que tiene que ver con la modernización” paralizando las inversiones. “Sabemos que la carta no es el futuro” ha explicado Martín que ha reclamado que, como no van a poder “vivir de la carta”, necesitan de la “paquetería y e-commerce”.
El lider del principal sindicato de Correos ha asegurado que no se puede "desmantelar un servicio público, cuyo accionista mayoritario es la ciudadanía, por la puerta de atrás" y ha denunciado que ese desmantelamiento serviría "básicamente para maquillar las cuentas de SEPI y Hacienda”.
Correos cuenta en estos momentos con 55.000 trabajadores, aunque llegó a tener 75.000, y los sindicatos temen que los puestos de trabajos se puedan reducir hasta los 40.000.