España desde fuera
La mirada sobre España desde fuera de Juan Goytisilo
Madrid
Esta mañana, nos atrae una mirada española sobre España desde fuera...
"Es lógico que haya un hartazgo por parte de la gente joven respecto a la crisis, el paro, la corrupción, pero hay que articular alternativas creíbles". Quien así habla es Juan Goytisolo en una entrevista concedida a El País el domingo en su casa de Marrakech, un día antes de que se fallase a su favor el Premio Cervantes. El autor de "Señas de identidad" nos ofrece una frase lapidaria sobre la realidad española: "sigue vigente el canon nacional-católico" que ha impedido hasta ahora una transición cultural en España. Recogiendo esa estela, el diario global denuncia "la degradación de la cultura civil en España" que permite cotas de frivolidad en la política que llevan a rendirse ante la fama sin mérito, en alusión al "pequeño Nicolás, o a trasladar el debate político a los platós de televisión". Esto se debe, concluye su editorial, a la pasividad a la hora de abordar la regeneración de los comportamientos democráticos. Lucía Méndez en El Mundo abunda también en la reflexión del escritor y advierte a los dos grandes partidos sobre el hecho de que "muchos españoles han decidido votarse a si mismos a través de Podemos". Un voto de castigo que aún les parece increíble: "hasta produce cierta ternura verles tan despistados". Claro que Méndez también advierte miedo en Pablo Iglesias, desparecido del ojo público, y al que imagina junto a sus cuatro magníficos -Errejón, Bescansa, Monedero y Alegre- "pensando y pensando cómo gestionar lo que se les ha venido encima".
También le molesta a Goytisolo el falso optimismo que supone la "marca España"...
Dice el escritor en El País que si fuera dibujante pondría a un mendigo pidiendo y alguien que le viene anunciar que la agencia Standar & Poor's ha elevado la nota de España. Pues bien a eso suena el titular de Cinco Días sobre una foto de los gobernadores de los bancos centrales de Alemania y España: "El bono a diez años, por debajo del 2% por primera vez en la historia". Es decir, España paga menos por su deuda y las autonomías se animan de cara al año electoral, 2015, porque "el presupuesto regional para 2015 sube por primera vez desde 2010", nos anuncia en primera el diario económico. Y en este contexto, el líder del PSOE "quiere `corregir´ en la Constitución el artículo sobre la austeridad que avaló Zapatero", titula El Mundo en primera.
Una modificación que se pactó con Rajoy, quien no sólo saca pecho por la gestión económica de su gobierno, sino también contra la violencia de género...
El Presidente se posiciona en una tribuna en ABC en la que proclama que su objetivo es un país libre de violencia de género para, a continuación, hacer un balance satisfactorio de lo hecho por su gobierno. No sólo asegura que la situación actual es mejor que en 2008 y 2010, sino que asegura que hay recursos porque en los presupuestos es una de las pocas partidas que aumenta. En definitiva, como asegura el título de la tribuna, se ha pasado "de las palabras a los hechos". No piensa igual Inmaculada Montalbán que firma una tribuna en El país en la que advierte que se ha gripado el motor de la ley integral contra al Violencia de Género Y se ha parado porque el motor: "la prevención y educación en igualdad" se ha desactivado por falta de combustible. Claro que declaraciones como las del Presidente turco y que recoge el Guardian no ayudan. Erdogan ha asegurado que "la mujer no es igual al hombre".
Lo que no va a ser igual es la política de defensa de Estados Unidos tras el relevo del Secretario de Estado de Defensa...
"Hagel deja el Pentágono tras las críticas a las respuestas dadas a los conflictos", resume en primera el Financial Times aunque el New York Times, en un editorial, señala que "el centro de los problemas de la política de defensa de la administración Obama es su incoherencia y sus cambios de rumbo". Para Dana Milbank, en el Washington Post, cuando Obama se mira estos días en el espejo, el reflejo le devuelve la imagen de su antecesor: George Bush Jr. que también cambio a Rumsfeld cuando las cosas se torcieron en Oriente Medio.
Y el tuit de esta mañana, Patiño, termina esta revista de prensa como la empezamos...
Con la entrevista completa a Goytisolo en El País, pero también con la Cuarta Página que escribe el flamante Premio Cervantes: "Novela, música y poesía"... Notas y reflexiones sobre las formas de expresión del pensamiento...