Recordamos a John Doar
Esta semana en 'El otro barrio' rememoramos a este activista, héroe de la lucha por los Drechos Civiles en Estados Unidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WXWD3WD5TJIMVMDB4HOVFLNEDI.jpg?auth=b91393f40e38b30f4a449c0969273540f828cee877701aea8f59eb42258caf04&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WXWD3WD5TJIMVMDB4HOVFLNEDI.jpg?auth=b91393f40e38b30f4a449c0969273540f828cee877701aea8f59eb42258caf04)
Madrid
De la lucha por los Derechos Civiles en Estados Unidos todos recordarán el mítico discurso de Martin Luther King en 1963. Pero en aquél movimiento de liberación hubo otro héroe, mucho menos conocido, a quien este domingo recordará Luis Alegre en El otro barrio. Hablamos de John Doar, recientemente fallecido en Nueva York a los 92 años.
El otro barrio: John Doar (23-11-14)
19:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El activista contribuyó de manera decisiva a varios hitos de ese movimiento. El primero de ellos, en 1962, cuando arropó y escoltó a James Meredith, el primer estudiante negro que era admitido en la Universidad de Mississippi. Lo escoltó para protegerle de los estudiantes blancos que protestaban de forma muy airada que se hubiera aceptado a un negro en su universidad.
Quizás una de las frases que dejan más clara su labor es la que pronunció el presidente Barack Obama tras el fallecimiento de Doar: “Una y otra vez John puso su vida en peligro para hacer real la promesa de nuestro país de derechos iguales para todos. Sin su coraje y perseverancia puede que Michelle y yo no estuviéramos donde estamos hoy”.