SER HistoriaSER Historia
Historia | Ocio y cultura

Miguel de Cervantes: El primer superventas

En los próximos dos años vamos a celebrar varios aniversarios relacionados con la figura del escritor alcalaíno. El más importante quizá es la edición de la segunda parte del Quijote, publicada por primera vez en 1615; un fenómeno literario de cuya importancia todavía hoy no somos conscientes.

Madrid

Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) puede considerarse como una de las primeras obras del "top manta" de la historia de la literatura. Su éxito fue tal que tras su primera edición en 1605, en una España llena de iletrados y de analfabetos, como era nuestro país en el siglo XVII, el tirón de las aventuras del caballero manchego fue tal que se hicieron varias ediciones pirata para así satisfacer la demanda del público. Eso no pasaba con nadie, solo con Cervantes. Dejemos de lado el misterio que rodea al lugar en donde nació (conozco varias localidades españolas que presumen de tener su partida de bautismo), o si en su misteriosa novela de caballerías describe La Mancha o tierras ignotas del reino de León. Lo que tenemos que hacer es centrarnos en su valor como personaje histórico, verdadero humanista y genio de las letras que tuvo como gran éxito el crear un estilo de literatura hasta entonces nunca visto.

SER Historia: Miguel de Cervantes (23/11/2014)

54:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cervantes superventas

Todas las comparaciones son odiosas, pero no me resisto a señalar que cuando se habla de Shakespeare y de Cervantes, al menos nuestro autor cuenta con suficientes evidencias que demuestran su realidad histórica. Nadie ha venido a plantear ninguna "duda razonable", como sí se ha hecho con Shakespeare, para justificar la pluma de otros autores en el Quijote o en cualquier otro trabajo suyo. Sí, Cervantes existió y todo lo escribió él. Buena prueba de ello es el nombre que ya se hizo en su época y el éxito que por desgracia para él, nunca estuvo acompañado del dinero que le hubiera gustado recibir en vida.

En este programa de SER Historia nos limitaremos a hacer un pequeño adelanto de lo que ha de ser el gran homenaje a Cervantes que pretendemos levar a cabo más adelante en esta sexta temporada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00