Quedarnos la etiqueta
Fueron las mujeres gitanas, no los hombres, quienes defendieron su pueblo frente a la RAE
!['Voy a hacer la compra y tengo al guardia siempre detrás. Eso es horrible'](https://cadenaser.com/resizer/v2/QKU3AWYCRFKMDFLTZ4Z33NN4WU.jpg?auth=9772a0b427c757ca8b2d32a08c2d0d34b4edcc75b77f02c874efa0149bd8880b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Voy a hacer la compra y tengo al guardia siempre detrás. Eso es horrible'
06:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Cuando la Real Academia decidió que trapacero figuraría entre las acepciones de gitano, fueron las mujeres, y no los hombres, quienes se movilizaron para protestar; lo cual resulta chocante al tratarse de una cultura que, al menos, tal y como observamos desde fuera, resulta profundamente machista.
María José Jiménez es la fundadora, junto a otras calés, de la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad. Pero, ¿son compatibles los dos activismos?, ¿de dónde viene este apego hacia una cultura en la que las diferencias de género son tan acusadas? Coloreamos sus vivencias con los comentarios de Andrea Greppi, del Instituto de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, y de Natalia Andújar, que ha trabajado con mujeres en encrucijadas similares como vicepresidenta de la Junta Islámica, con sede en Córdoba.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LXCSPMIBF5PGTHOJA6TOQXAAJU.jpg?auth=890ad2784e3bd58fe43553739ab1d29bdcb4cc5370adac132769429e6926ee13&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LXCSPMIBF5PGTHOJA6TOQXAAJU.jpg?auth=890ad2784e3bd58fe43553739ab1d29bdcb4cc5370adac132769429e6926ee13)