Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
BENJAMÍN SERRA

"Esos idealistas de la Transición hoy nos dan becas sin remunerar"

Conocemos al autor de 'Sobradamente preparado para limpiar váteres en Londres'

'Yo no estoy perdido. Mi generación no está perdida'

'Yo no estoy perdido. Mi generación no está perdida'

17:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Su historia es la de muchos, pero un desesperanzado tuit, lanzado una noche de viernes antes de acostarse, dio más al vueltas al mundo de las que cabría esperar. Benjamín Serra, licenciado en Publicidad y en Periodismo y con un título de postgrado, hoy trabaja en una agencia de planificación de medios. "De lo mío", como cuenta el valenciano. Que llegara allí a través de la improvisada voz que había adquirido, o por la experiencia que había acumulado sirviendo cafés, es una pregunta que podremos encontrar en el libro que presenta estos días, Sobradamente preparado para encontrar trabajo en Londres. Esa fue, en efecto, la ciudad hasta la que se marchó para encontrar su sitio lejos de una España saqueada: "Esos jóvenes idealistas de la Transición son los que hoy nos ponen el tapón. Son los empresarios que nos ofrecen becas sin remunerar".

Aquello de la generación perdida le resulta injusto a alguien que, siente, está rodeado de gente con ganas y creatividad y al que, como cuenta, la vida en Londres le puso en contacto con el trabajo de subsistencia, el de vivir al día. Una reflexión similar a la que realizaban los jóvenes españoles que, desde Edimburgo, valieron como musos para Icíar Bollaín. "He aprendido mucho. A mí no me avergüenza limpiar", cuenta Serra, también, para anticiparse a las críticas de quienes le acusan de menospreciar el trabajo de los demás, o a quienes se preguntan por qué los títulos deberían despertar las ambiciones. La cantidad de titulados españoles en paro, mientras tanto, triplica la media de la OCDE

En cualquier caso, el joven recuerda que él nunca había querido ser el protagonista de las historias, sino contarlas. Y eso fue lo opuesto a lo que le llevó aquel tuit: medios de comunicación de aquí y de allí le encumbraron, como antes habían hecho con el barcelonés Enzo Vizcaíno o el gaditano Pablo Herrera, a la categoría de portavoz de una generación. En la historia concreta de Serra, el final feliz —un libro en el que es al tiempo narrador y personaje, así como un puesto de trabajo relacionado con sus estudios— parece no haber tardado demasiado tiempo. Otro relato es el de las cifras, que aunque invitan a la paciencia, recuerdan que más de la mitad de los jóvenes españoles no encuentra empleo. Con o sin váter de por medio.

Las noticias que escucha sobre el lugar de donde viene le encienden algo de rencor, aunque los amigos y las recetas de la familia permanecen entre los anhelos de quien se marchó pensando en volver algún día. "Hay estudiantes del centro de Europa que llegan a Londres para formarse, aprenden idiomas y luego trabajan en sus países", itera el autor, cada jornada un poco más hecho a los cielos nublados. En España, de momento, lo hacemos justo al revés.

  • tres consejos para la vida en londres
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00