Hoy por HoyHoy por Hoy
Internacional | Actualidad
REVISTA DE PRENSA

Sí-Sí al diálogo

Repaso a la prensa nacional e internacional del lunes 10 de noviembre

Madrid

Hay mayoría de apuestas editoriales a favor de recuperar el diálogo. Una de ellas en El País que recuerda que no hay precedente de movilizaciones tan nutridas que hayan sido ignoradas. Por eso les pide a Mas y Rajoy que vuelven a hablar sobre la base de las 23 peticiones concretas que quedaron pendientes en su última reunión del mes de julio. También la Vanguardia pide la apertura de "vías de concertación" y en sus páginas Enric Juliana escribe que la participación superó las previsiones pero que el resultado marca un cierto techo al independentismo

El editorial de El Mundo acaba con esta frase: "la ley por sí sola no basta para detener una demanda de independencia que suma adeptos día tras día". Más allá van los editoriales de ABC y de la Razón que piden a la Justicia que actúe contra Mas y hablan de desacato y de impunidad.

También la prensa internacional recoge el proceso participativo en Cataluña, lo destacan especialmente medios europeos pero también al otro lado del Atlántico

La edición digital de Le Monde se interesa especialmente por la consulta catalana. Titula "más del 80% de los votantes, a favor de la independencia de Cataluña" y destaca: al menos 2 millones de personas participan en esta consulta popular, aunque quienes se oponían a la votación habían anunciado que boicotearían el escrutinio.

Ni rastro en las portadas de los diarios alemanes, aunque el Die Welt destaca una entrevista al economista...Michael Hüther con referencias al proceso soberanista. Explica "En Escocia ha fracasado el referéndum para la secesión del Reino Unido. España es un caso especial, ya que posee un gobierno central y una ficción federal que no lo es." Subraya también en su edición digital el momento en el que vota Pep Guardiola, entrenador del Bayern de Munich.

La prensa británica destaca la enorme participación del proceso. The Guardian señala las colas que durante horas han esperado los catalanes residentes en Londres para participar en un referendum no oficial y dice que más de mil personas han querido responder allí a la cuestión de la independencia.

Y al otro lado del charco, el New York Times es contundente con la relación entre la Generalitat y Moncloa. Titula "los catalanes desafían las objeciones legales y políticas de Madrid" y llama "sondeo de opinión" a la votación de ayer.

Sobre el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín, los diarios dedican especiales a los actos de conmemoración

Empezando por la prensa alemana, el Frankfurter Allgemaine titula "nada tiene por qué quedarse como está" palabras del discurso de Merkel que también recoge el Die Velt: subraya "podemos mejorar las cosas". Varios artículos que elogian las celebraciones y el trabajo de la canciller alemana, uno de los editorialistas del Frankfurter escribe "Todo un homenaje a los métodos de las revoluciones pacíficas". El británico The Times recoge también reacciones políticas, dice "Angela Merkel aprovecha la conmemoración de la caída muro para mandar un mensaje de apoyo a quienes resisten la opresión de Rusia en Ucrania y le dice al mundo que derribe el muro de la tiranía ruso".

eldiario.es las condiciones del nuevo subsidio para parados de larga duración

El subsidio será de entre 390 y 450 euros en función de si quién la cobre tiene o no cargas familiares. Lo podrán cobrar durante seis meses pero antes de cobrarlo tendrá que estar 1 año entero sin haber cobrado el paro.

Una hora perdiendo el tiempo

57 minutos, casi una hora, de media. En Madrid son 71 minutos, en Barcelona 68 entre lo que se tarda en ir y volver del trabajo. Los datos son de un estudio de la Caixa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00