Rajoy no está acostumbrado a los ciudadanos
La directora de Hora 25 analiza lo vivido el 9 de noviembre en Cataluña y las implicaciones que debe tener en esa comunidad y en el resto del país

La firma de Angels Barceló del 10 de noviembre
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace ya más de 24 horas que cerraron los puntos de votación en Barcelona. Ya sabemos, porque lo dice el gobierno de Rajoy, que fue una consulta ilegitima e incluso antidemocrática. Ya sabemos, porque lo dice Artur Mas, que él es el responsable. Ya sabemos que el PSOE, con presencia de Pedro Sánchez en la ejecutiva del PSC, insiste en la reforma de la Constitución. Ya sabemos, porque es obvio, que la política no puede esperar más y que es la hora del diálogo y la negociación. Ya sabemos que a Rajoy le presionan los suyos por su inmovilismo y que a Artur Mas le persigue la sombra de Esquerra Republicana. A esta hora de la noche todo esto ya lo sabemos.
Pero lo que también sabemos es que cualquier análisis que se haga tiene que hacerse pensando en las más de dos millones de personas que ayer se echaron a la calle para votar y en el resto de millones que no lo hicieron pero que respetaron la iniciativa. Porque unos y otros son los que llevan más tiempo haciendo política.
También esta vez los ciudadanos han tomado la iniciativa política. Unos supieron organizarse, supieron movilizarse, supieron expresarse y lo hicieron todo sabiendo que la consulta de ayer no tenía más trascendencia que la puramente simbólica, lo hicieron sabiendo que son ellos los que ya hace mucho tiempo que han tomado la inciativa en el proceso soberanista, lo hicieron sabiendo que al final serán los despachos los que decidirán su futuro, pero lo hicieron, quisieron hacerlo. Los otros se quedaron en casa, como en cualquier otro tipo de consulta, sin dejarse enredar con cantos provocadores, no quisieron participar de una convocatoria porque sabían que no tendría ninguna trascendencia, pero dejaron hacer.
Pero unos y otros lanzaron el mensaje de que lo establecido hasta ahora no sirve. Unos porque quieren un cambio en el encaje de Catalunya en España y otros porque es muy posible que no encuentren respuesta ni en el silencio de Rajoy ni en las palabras, las suyas sí que son antidemocráticas, de Alicia Sánchez Camacho. Y todos miran hacia una dirección, hacia Moncloa, hacia ese presidente ausente, porque Artur Mas aunque sea a lomos de los ciudadanos sí se ha movido y no solo eso, desde ayer es más Artur Mas que nunca.
Rajoy puede ignorar, despreciar, amenazar con las leyes, puede seguir escondiendo la cabeza. Pero si ayer se hubiera asomado un poquito, solo un poquito a Catalunya habría visto que lo que pasó aquí trasciende a los enfrentamientos políticos, a sus enfrentamientos políticos. Lo que pasó aquí era política en estado puro, pero con otros actores, los ciudadanos, a los que él no está acostumbrado.

Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...