Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Nuestro abrazo del ébola

La auxiliar Teresa Romero se fundió en un emocionado abrazo con su marido y sus compañeros al salir del aislamiento

Teresa Romero sale del aislamiento / PERSONAL SANITARIO DEL HOSPITAL CARLOS III

Teresa Romero sale del aislamiento

Madrid

Al final se produjo, pero el nuestro no ha sido a ningún político, ni al presidente, ni tampoco ha dado la vuelta al mundo. Ha sido un abrazo más sencillo, pero quizás más emotivo. La auxiliar de enfermería, Teresa Romero, abandonó la sala de aislamiento después de confirmarse que la última prueba realizada a sus fluídos había dado negativo por ébola. Fue la primera persona contagiada por el virus fuera de África, pero la última en abandonar su reclusión. Después de Teresa, fueron diagnosticadas con la enfermedad las dos enfermeras estadounidenses Nina Pham, el 12 de octubre, y Amber Vinson, el día 15. La primera de ellas estuvo 12 días hospitalizada, y la segunda, 13. Teresa Romero lleva cuatro semanas en el hospital Carlos III de Madrid, y todavía sigue en observación, hasta que se recupere totalmente de los daños que sufrieron sus órganos tras el contagio.

27 días sin abrazos

Nina Pham abraza a su perro, Betley

Nina Pham abraza a su perro, Betley / Juan Guajardo

Nina Pham abraza a su perro, Betley

Nina Pham abraza a su perro, Betley / Juan Guajardo

La auxiliar de enfermería española ya no se encuentra aislada, y ha pasado de la sexta planta a la quinta, donde se produjo el reencuentro con su marido y con sus compañeros y compañeras de hospital este sábado, 1 de noviembre, por la tarde. Se terminaron los 27 días de incomunicación. Pero, una vez finalizado el aislamiento, también se han producido otras diferencias entre el abrazo de Teresa y el de las dos enfermeras de EEUU. Amber Vinson, que también tuvo un emotivo reencuentro con sus familiares y compañeros de profesión, estuvo presente en una conferencia de prensa junto al equipo médico que la atendió. Nina Pham, por su parte, pudo abrazar a su perro 'Bentley' cuando pasaron los 21 días de cuarentena a los que fue sometido el animal para descartar que estuviese contagiado. Teresa Romero no podrá abrazarse a 'Excálibur', sacrificado tres días después de su hospitalización. La norteamericana Nina Pham, además, fue recibida por el presidente estadounidense, Barack Obama. De ese encuentro trascendió una fotografía, en la que ambos se abrazaban, y que sirvió para difundir un mensaje de tranquilidad al país ante las muestras de psicosis que se estaban produciendo entre sectores de la población.

Contra el miedo

A pesar de los reiterados llamamientos a la calma por parte de Obama, algunos estados norteamericanos mantienen un protocolo estricto para los cooperantes que regresan al país desde las zonas de África afectadas por el ébola. Es el caso de Kaci Hickox, una enfermera que había atendido a enfermos en Sierra Leona y que había vuelto a EEUU el 20 de octubre. Las autoridades de los estados de Nueva Jersey, primero, y de Maine, después, le impusieron una cuarentena forzosa, que en estos casos es de 21 días, hasta que se considera que ha concluido el periodo de incubación del ébola. Hickox, que ha dado negativo en todas las pruebas que se le han practicado, y que tampoco ha presentado síntomas, rompió esa cuarentena el pasado jueves, negándose a permanecer más tiempo con su libertad restringida. La enfermera y su novio salieron a dar un paseo en bicicleta, lo que provocó el enfado del estado de Maine, que recurrió a la Justicia para que Kaci Hickox respetase la cuarentena por orden judicial. Sin embargo, el juez dio la razón a la enfermera, que había criticado el aislamiento impuesto por una decisión que consideró "sin base científica".

Kaci Hickox desafía la cuarentena y sale a pasear en bici junto a su novio

Kaci Hickox desafía la cuarentena y sale a pasear en bici junto a su novio / Robert F. Bukaty

Kaci Hickox desafía la cuarentena y sale a pasear en bici junto a su novio

Kaci Hickox desafía la cuarentena y sale a pasear en bici junto a su novio / Robert F. Bukaty

El presidente de Médicos Sin Fronteras en España, José Antonio Bastos, ha rechazado estas medidas preventivas en personas asintomáticas. En declaraciones al programa 'A vivir que son dos días', en la Cadena SER, Bastos ha recordado que el ébola no se contagia nunca mientras no haya síntomas, y ha añadido que las medidas son "contraproducentes, peligrosas e inaceptables cuando corresponden a iniciativas políticas en periodos electorales para cebar el populismo, y rayan la estupidez", porque pueden generar miedo y desalentar a otros posibles cooperantes a acudir a África para lucar contra la epidemia.

Carlos Cala

Carlos Cala

Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00