La ScriptLa Script
Cine y TV | Ocio y cultura

La Fiesta del Cine crece un 15 por ciento

2.196.101 espectadores llenan las salas durante estos tres días de iniciativa, volviendo a marcar un nuevo récord

GRA412. MADRID, 27/10/2014.- Gran número de personas hacen cola en el cine Capitol de Madrid con motivo de la nueva edición de la Fiesta del Cine que ha arrancado hoy en la capital, y que ofrecerá precios reducidos en las salas hasta el miércoles para un millón y medio de acreditados, a los que habrá que sumar los menores de 14 años y los mayores de 60 que no necesitan inscripción previa. EFE/Kiko Huesca / Kiko Huesca (EFE)

GRA412. MADRID, 27/10/2014.- Gran número de personas hacen cola en el cine Capitol de Madrid con motivo de la nueva edición de la Fiesta del Cine que ha arrancado hoy en la capital, y que ofrecerá precios reducidos en las salas hasta el miércoles para un millón y medio de acreditados, a los que habrá que sumar los menores de 14 años y los mayores de 60 que no necesitan inscripción previa. EFE/Kiko Huesca

Madrid

Un año más, y ya van tres, la Fiesta del Cine, la iniciativa organizada por toda la industria cinematográfica para abaratar las entradas durante tres días, ha vuelto a cerrarse con éxito. En estos tres días, 2.196.101 espectadores han ido al cine. Eso supone un incremento del 15 por ciento con a la edición celebrada el mes de abril, y un 38 por ciento más que la edición que tuvo lugar en Octubre 2013. Si comparamos la cantidad de entradas vendidas este lunes, primer día de la Fiesta del Cine, con el lunes anterior, hubo 1.238 por ciento más de entradas vendidas, según datos de Rentrak.

Esta vez han participado 364 cines de toda España, que suman un total de 3.118 pantallas. Las películas más vistas durante esta Fiesta del Cine combinan el cine español con los grandes estrenos internacionales. Drácula, la leyenda jamás contada, es la cinta que más espectadores ha tenido. Le sigue Torrente 5, The Equalizer, Perdida y, en el quinto puesta otra cinta de producción española, Relatos Salvajes, seguida por La Isla mínima, uno de los filmes más beneficiados, que ha subido del puesto décimo en la taquilla hasta el sexto en tan solo tres días. 

Los exhibidores españoles, agrupados en FECE, están contentos con el dato, dicen que la recaudación ha subido un 13 por ciento. De esa cifra, que todavía no han terminado de calcular, el ministerio de Hacienda se llevará el 21 por ciento. "No hemos calculado la cifra que le toca al Gobierno, pero es una cifra interesante. Estarán contentos también con el resultado de la Fiesta del Cine", explicaba Borja de Benito, responsable de comunicación de la Federación de Cines de España (FECE).

Las lecturas vuelven a ser las de siempre. La gente demanda cine, demanda cultura, pero exige que sea a un precio asequible a todos los bolsillos, sobre todo a los que sufren la crisis. Por eso, la Fiesta del Cine ha servido, un año más, para exigir al Gobierno que baje el IVA cultural. "No podemos creer que Bruselas haya indicado a España que tenga que subir el IVA Cultural al 21 por ciento y no se lo haya indicado a Portugal o a Italia que también sufren la crisis económica", decía De Benito.

De momento, aunque no haya Fiesta del Cine, las salas de cine están teniendo una buena recaudación y las películas españolas han logrado mantenerse en los primeros puestos de la taquilla. "el cine ha funcionado muy bien, las películas americanas siempre van a estar ahí, siempre funcionan, y durante el año, quien marca la diferencia es el éxito del cine nacional, y este año podemos decir que el cine español va de éxito en éxito", concluye FECE.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00