Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Guía de padres

¿Actuar ante las peleas de hermanos?

Carles Capdevila y Rocío Ramos-Paúl nos recuerdan que no siempre podremos vigilar a los niños

Las peleas que quedan en casa

Las peleas que quedan en casa

19:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pelearse como buenos hermanos es una expresión que, quizá, resulte más saludable en la teoría en la práctica. Sin embargo, según Rocío Ramos-Paúl, también conocida como la Supernanny, es improbable que escapen de ellas. Incluso, esta violencia suele ser el antecedente de una posterior complicidad. Pero, ¿conviene actuar o no? Sí, y poner paz, pero siempre partiendo de lo que hemos visto con nuestros propios ojos. Al tiempo, también hay que crear una alternativa para que no se repitiera la pelea al día siguiente. También, como sugiere Gemma Nierga, es bueno premiar que se pongan de acuerdo entre ellos: o eligen entre los dos qué película se va a ver, o no se ve ninguna.

Si no es buena idea sobreproteger es, sobre todo, porque después llegará el patio del colegio, donde reina la ley del más fuerte. Carles Capdevila ya advierte que, en este sentido, la parte que se llevan los chicos. "Los hermanos tienen una vida propia muy intensa" recuerda, también, desde el temor a que el papel de los padres acabe provocando nuevas discusiones entre los niños cuando los mayores no están delante. Con todo, desde luego, lo último es desaparecer de la escena: cuando hay un desequilibrio muy evidente —como la edad o la violencia—, hay que intentar armonizar las fuerzas.

Y ante el desconcierto, los oyentes proponen de todo: desde castigos con abrazos hasta elegir, por turnos, quién recibe las sanciones cada vez. Para que los desencuentros no se repitan al día siguiente, sin embargo, las recetas no son tan abundantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00