Pop Up, el gusto por lo efímero
Una forma de vender en una época de crisis.

Lola Carretero Y Ana Usle nos descubren que son los 'Pop Up'
08:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Lola Carretero y Ana Usle, las mujeres modernas del Hoy por Hoy, han hablado de las POP UP, una tendencia que refleja el gusto por LO EFÍMERO, que lo encontramos en ámbitos tan diferentes como en las tiendas, en la comida, en el teatro, en el cine.

GRA198. NAIROBI, 18/10/2014.- Vista de una de las tiendas de Mille Collines, la firma fundada hace cinco años por los jóvenes catalanes Inés Cuatrecasas y Marc Oliver que han logrado fusionar en cada una de sus piezas, minuciosamente hechas a mano, tenden / Jèssica Martorell

GRA198. NAIROBI, 18/10/2014.- Vista de una de las tiendas de Mille Collines, la firma fundada hace cinco años por los jóvenes catalanes Inés Cuatrecasas y Marc Oliver que han logrado fusionar en cada una de sus piezas, minuciosamente hechas a mano, tenden / Jèssica Martorell
Ana Usle nos cuenta que “Pop Up” se puede traducir como “aparecer de repente”: “mercados que se montan una vez al mes en las ciudades, tiendas que traen una colección durante unos días, cocineros que están en un restaurante puntual durante una semana…”
El POP Up nació al mismo tiempo en Nueva York y en Londres. Al principio salió de los ambientes más alternativos del mundillo de la moda, no solo de ropa, si no del mundo de la cocina, de los artesanos.
Ahora, en esta época que estamos viviendo, con el cierre masivo de tiendas, sin mucho dinero y con cosas que ofrecer; el POP UP, ofrecer experiencias únicas a sus usuarios para diferenciarse de la competencia y otorgar un valor añadido a su producto.