Alcaldesa de Sant Cugat: "Incorporamos a la oposición como controlador interno"
Mercé Conesa (CiU) explica las medidas que han adoptado en el ayuntamiento para garantizar la transparencia en la adjudicación de contratos municipales

Entrevista a Mercé Conesa (CiU)
06:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aumentar los controles para conseguir la máxima transparencia en la adjudicación de contratos públicos. Esa es la apuesta de ayuntamiento como Sant Cugat que han añadido medidas que complementan a las que ya marca la ley.
Mercé Conesa ha explicado en la SER que su ayuntamineto ha identificado las áreas que más preocupan a los ciudadanos, urbanismo y contratación pública, para incrementar las medidas de control. Entre ellas, introducir a la oposición como controlador interno en el proceso de concesión de los contratos que superen el millón de euros y evitar que el alcalde presida dicha mesa.
Además, proponen presentar el balance de la contratación pública año a año, detallando si se conceden por concurso, por subasta o negociados, con invitación previa, una fórmula que es legal pero que 'es indicativo de qué tipo de contratación se siente el ayuntamiento más cómodo y si es más tendente a la irregularidad', según Conesa.
Para esta alcaldesa es fundamental formar a los funcionarios en temas de corrupción y ética. Asegura que la mayoría de ayuntamientos hace buen trabajo pero cree que hay profundizar muchos más.