SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad

¿Te han robado tu identidad? Es más habitual de lo que crees

El 18% de los españoles lo ha sufrido, fundamentalmente extracciones en sus cuentas bancarias. Es la otra cara de las nuevas tecnologías y del crecimiento de las compras online: los cibercacos están al acecho y te pueden vaciar la cuenta o comprar con tu tarjeta ante cualquier descuido. Dos expertos analizaron en SER Consumidor los riesgos y las precauciones: Las tecnologías son un gran avance para todos, pero no está exenta de serios peligros. Los “cibercacos” acechan y aprovechan cualquier resquicio para, por ejemplo, suplantar nuestra identidad y sacarnos dinero de la cuenta, gastar con copias de nuestras tarjetas… La estafa más común llega a través del correo electrónico falso que acaba engañándote y te saca tus claves con todo tipo de disculpas. En España diferentes estudios dicen que el 18% de los españoles ha sufrido un robo de identidad. Un poco por encima de la media europea. Y un informe, basado en las entrevistas realizadas a 5.500 usuarios de Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, España, Italia, Polonia, Rusia y Bélgica, asegura que el 37% de los fraudes en España está relacionado con la extracción de dinero de la cuenta bancaria. El mismo informe dice que el usuario tarda de media 5,4 meses en percatarse del fraude, y que el fraude está de media por encima de los siete mil euros. Robos de contraseñas, clonaciones de tarjetas, DNI en manos de piratas que permiten acceder a cuentas bancarias o hacer compras más o menos importantes. El robo de identidad está convirtiéndose en un delito demasiado habitual. Según aseguró Alejandro Touriño, director jurídico de Legalitas internet, en Ser Consumidor el pasado domingo, “que el 18% de los internautas haya sufrido un robo de identidad habla de la magnitud del problema”. Y se encuentra en su empresa con todo tipo de casos de sus clientes: desde el usuario al que le robaron el DNI y se ha visto “implicado” en el sucio negocio de los matrimonios falsos, a quien va a abrir una cuenta en un banco y se encuentra con que ya la abrió alguien antes que él o quien, de repente, descubre que le están haciendo compras con su tarjeta. Como dijo también en el programa José Carlos Cutiño, Secretario General de Iurexcom, “las nuevas tecnologías no ofrecen muchas alternativas pero a veces no sabemos ni nos damos cuenta de los riesgos que también implican”. Y muchas veces “hay una evidente falta de precaución por parte de los consumidores y fallos de seguridad, que ahora, con el crecimiento del comercio online, se ponen más en evidencia”. Trabajar con páginas seguras, establecer todos los filtros de seguridad posibles y desconfiar de ciertas páginas, precauciones que nos pueden salvar de más de un problema. Puedes escuchar el tramo del programa AQUÍ

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00