Encuentra los supermercados más baratos
Se puede ahorrar, de media, 930 euros al año, según el último estudio de OCU

(Getty Images)

Nuevo estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios que hemos querido analizar en SER Consumidor con su portavoz, Enrique García. Según los resultados que refleja, el supermercado más barato es un Alcampo situado en Vigo, mientras que la cadena Sánchez-Romero vuelve a copar la cabeza de la lista de los más caros. Además, se reduce la diferencia de precios entre las marcas blancas y las tradicionales.
Más información
"Un consumidor que elija el supermercado más barato frente al más caro puede ahorrar, de media, alrededor de 930 euros al año", dice Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en base a su último estudio de precios en el que han comparado 1165 establecimientos de 63 ciudades distintas de toda España.
Este estudio sitúa al supermercado Alcampo de Vigo como el más barato del país, batiendo así al supermercado Dani de Granada, que era el que ostentaba los precios más bajos en la anterior comparativa. Frente a estos, la cadena Sánchez-Romero vuelve a copar la cabeza de la lista de los más caros en todas las localizaciones.
Según sostiene Enrique García, las ciudades más baratas de España para llenar una cesta de la compra son, haciendo una media entre sus diferentes supermercados, Córdoba, Murcia, Vigo, Corredor del Henares, Madrid, A Coruña y Ourense. Por el contrario, Getxo, Bilbao, Vitoria, Barakaldo y Navarra, son las más caras para adquirir productos básicos de alimentación, higiene, droguería...
Para simplificar la información a los consumidores,in OCU ha stalado una herramienta web que permite, facilitando el correo electrónico, localizar los supermercados más baratos de la ciudad española en la que se encuentre.

Los consumidores de la cesta "económica" pueden ahorrar más de 3.000 euros comparando

Los consumidores de la cesta "económica" pueden ahorrar más de 3.000 euros comparando
Además, la organización de defensa de los usuarios ha elaborado un ranking por cadenas para que los usuarios de las ciudades que han quedado fuera del estudio puedan "hacerse una idea aproximada del nivel de precios de su establecimiento habitual", como señala el portavoz.
Pero el ahorro no se queda ahí. Según OCU, los consumidores de la llamada cesta económica, aquella que está formada por productos en los que lo que prima es el precio, podría, eligiendo los supermercados más económicos, alcanzar una rebaja de hasta 3.322 euros anuales en lo que pagan por su compra.
Suben las marcas blancas
Pero no todo son buenas noticias. A pesar de que las marcas líderes han reducido su precio en un 2,1%, las marcas blancas lo han aumentado en un 2,2%. Por lo tanto, como señala Enrique García, "las marcas del establecimiento siguen siendo más baratas, pero lo son menos". De hecho, el portavoz augura que, de seguir esta tendencia, "los precios acabarán igualándose".
Estudio de precios de OCU 2014
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estudio de precios de OCU 2014
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles