Parque transfronterizo de Kgalagadi
El león se mueve despacio, parece que estudia sus movimientos pausados y, hasta incluso, elegantes. Sin atender al sonido de las cámaras y el movimiento sigiloso de los coches u camiones que la siguen como sí de un desfile de moda se tratará

(ANA MANSERGAS)

Se mueve como una superstar. Y es que lo es... en su entorno. Tras beber agua, bosteza y comienza su caminata con esa actitud altiva y despreocupada que le caracteriza, hacia el interior del parque para tumbarse a la sombra de uno de esos árboles secos que embellecen el paisaje del Kalagadi, antiguamente conocido como Kalahari
Más información
Se trata del primer parque transfronterizo que se creó en África y actualmente lo gestionan Sudáfrica, Botswana y Namibia. En este parque de 38 mil kilómetros cuadrados y tras dos días de Safari no sólo el León ha acaparado la atención de los turistas que visitan el parque. También los antílopes gacelas saltarinas, kudus, orix, ñus, alcelafos, y zorros orejudos, ardillas de tierra y una variedad amplia de aves, hasta 200 especies, donde las avestruces, los buitres leonados, avutardas,águilas varias, azores y las carracas me han abstraído totalmente.
Cada día madrugamos y esperamos la llegada del sol que hace que nuestro día comience de manera más bonita. Normalmente montamos en el "camión" y empezamos a descubrir rincones de unos países que de otra manera sería complicado. Tengo la misma sensación que me ocurrió en Botswana. Países poco poblados, kilómetros y kilómetros de carretera y ciudades aparentemente deshabitadas pero con vida dentro de las casas especialmente. Paisajes con una belleza insultante, únicos y especiales por lo que te hacen sentir.
Como podemos ver cada día los viajes de Safari no debería ceñirse sólo a ver animales. Es mucho más, va mucho más allá. Son viajes preparados para un perfil muy variado de gente. Gente amante de la naturaleza, amante de los animales, amante de viajar en grupo con independencia, amante de disfrutar horas y horas en carretera de paisajes únicos, amantes de vivir experiencias nuevas, amante de pasar buenos momentos, amante de las buenas compañías, amante de descubrir nuevas culturas... Amante del espíritu Kananga.
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER